Resumen del libro
Misael Llanos
Primera Parte:
Enfrentar y abrazar la incertidumbre de hoy
- La nueva normalidad: El cambio y la incertidumbre
Vivimos en un mundo que esta cambiando constantemente, y debemos acostumbrar nuestras vidas a estos cambios que cada vez son mas acelerados y dramáticos. Cambios a todo nivel nos abruman: La política, la economía, el clima, la tecnología, las guerras etc, y ¿cuál el papel que desempeñamos nosotros en medio de todo esto? Nosotros debemos en todo tiempo estar dispuestos a cambiar de trayectoria de acuerdo a los cambios propuestos y no vivir en incertidumbre sino anteponernos a ellos y salirles al paso.
Los cambios son constantes, vienen y se van y nosotros siempre estamos en medio batallando la situación; es ahí donde debemos entender que no estamos solos, sino que Dios esta en medio de todo reposicionando los acontecimientos y nuestro objetivo es superar la travesía, para salir con gozo y victoria en toda situación.
- El cambio vs. la transición
En este punto se nos explica que el problema no esta en el cambio en sí porque este es un factor externo, que el problema estaría realmente en el proceso de transición que tenemos los seres humanos para adaptarnos a los cambios, ese sí es un factor interno y en que debemos trabajar y concentrarnos.
Nosotros hemos experimentado cambios drásticos en nuestra vida para los cuales no estamos preparados, por ejemplo el matrimonio, los hijos, las responsabilidades financieras, compromisos sociales, la observancia de las leyes gubernamentales; y ¿cuál debe ser nuestra respuesta? Pues Adaptarnos, es decir procesar la transición y no caer en la mediocridad de la resistencia.
Es así como el autor nos da 4 acciones que nos ayudan a responder al cambio, estas son: Adaptarse, que consiste en cambiar de trayectoria, en no vamos por el camino correcto; Mejorar, es decir, buscar alternativas que nos lleven a hacer mejor las cosas; Observar, que implica implementar los nuevos cambios y conectarse, que consiste en asociarse con otros que nos pueden aportar nuevos conocimientos.
- Aventura en el pasaje Marino
En este punto el autor nos invita a vivir la experiencia de adaptarse al cambio como lanzarse una aventura en una paisaje marino; cuyo ambiente esta en constante cambio, estos cambios suceden rápidamente superando nuestra imaginación, nos muestra nuevos escenarios para nosotros desconocidos y nos exhorta a la implementación de alternativas en su rumbo. La idea en este punto es recordar que Dios es el ancla que necesitamos para evitar que nuestro barco se vaya a la deriva, pues debemos buscar escuchar la voz de Dios, regresar a buscar intimidad con El y seguir su consejo. La idea es entender que Dios en su divina voluntad nos llevara y nos impulsará y atravesar victoriosamente este paisaje.
- Un tiempo para todo
Este es el pasaje clásico en Eclesiastés del Rey Salomón. Y éste es un punto clave para detenernos y pensar que todas las cosas suceden para nosotros en la dimensión del tiempo es oportuna. Es decir, que no todo lo que sucede esta considerado dentro de los designios divinos y tiene un propósito en todos los hijos de Dios.
Es así que si con el tiempo viene la prueba, entonces también viene la fe que nos lleva a confiar, viene el tiempo para ser usado, viene el tiempo de obedecer y al final cuando superemos la prueba de la mano de Dios también vendrá tiempo para celebrar.
- Señales que revelan su nueva trayectoria
En este punto hemos aprendido que existen diferentes señales que nos revelan un cambio de trayectoria. Es así como en esta nueva trayectoria del camino vamos a conocer nuevas personas, vamos a enfrentarnos a nuevos retos, vamos a encontrarnos con nuevos paisajes, es decir, transiciones y cambios que abrirían también un abanico de nuestras posibilidades y alternativos y que vendrían también nuevos cambios de perspectivas.
Todo esto nos hará cambiar el panorama y nos exigirá por otro lado un replanteamiento de nuestras prioridades, para lo cual nos exigirá un nivel más alto de preparación, nos hará despertar nuevas pasiones y finalmente nos mostrará nuevas fuentes de provisión de Dios.
Segunda Parte:
Todo se trate de usted
- Conviértanse en amo y no en víctima del cambio
Esta es la elección de debemos hacer, o asumimos la posición racional de controlar la situación o por el contrario permitimos hacernos victimas y dejamos que el problema nos domine a nosotros. Es preciso estar alerta a los cambios y tomar acción prontamente, se trata de entrenarse en la solución de problemas haciéndoles frente, convirtiendo nuestros temores y ansiedades en actitud positiva.
Entre más nos detengamos a examinar el problema, más vamos a aprender a solucionarlo, así que este proceso de solución de problemas nos hará crecer y llevarnos a donde queremos llegar. La invitación es a ser ganadores y no llorones, porque como lo dice el autor, los llorones siempre van a estar ahí para apoyar la queja, pero los ganadores siempre superarán todo desafío.
- Su nivel de pensamiento
Nuestra vida esta limitada al nivel de nuestros pensamientos, esta es la realidad. En este punto el autor nos invita a evaluar cuál es el nivel de nuestro pensamiento. Cómo nos vemos a nosotros mismos frente al problema y frente a los nuevos retos. Es importante entender nuestro nivel de pensamiento, debe ir más alto en la medida en que van cambiando las circunstancias y en que los problemas son solucionados.
Nuestra invitación es a volar sobre los problemas como el águila; a estar dispuesto a reinventarnos continuamente, a trabajar mas fuerte en nuestro trabajo y en nosotros mismos, a poner un alto a la mediocridad y a tener un espíritu de excelencia.
- Su visión
Visión es una imagen del futuro y de como pueden y deben ser las cosas.
Esto es determinarlo, entenderlo, porque sin visión nunca sabremos lo que queremos y hacia donde vamos, si tenemos una visión entonces podremos tener una salida a la situación actual, pues nunca podremos obtener algo en lo cual nunca hemos pensado y si no cambiamos lo que hemos venido haciendo.
La visión en sí promueve, disciplina y crea expectativas. Si trabajamos en la visión, ella nos hace avanzar hacia el futuro a paso seguro.
- Su futuro
En este punto el autor nos hace evaluar sobre como nos vemos a nosotros mismos, nos hace reflexionar en lo que somos y en quienes somos. Nos invita a pensar en como nos vemos más adelante, en hacia donde vamos y como nos vemos en ese futuro. Es preciso entender que debemos planear nuestra vida actual para entender como nos vamos a ver mas adelante y hacia adonde vamos a llegar. La pregunta es cómo nos vemos a nosotros mismo y cómo Dios nos ve. ¿Cuál es el sentido de mi vida? , ¿Qué es lo que yo represento?, ¿Qué acciones estoy tomando para redireccionar mi vida hacia mis metas?
También nos hace reflexionar este capitulo sobre nuestra identidad en Cristo y nos invita a transformar nuestra mente y nuestro pensamiento a redireccionar nuestro caminar con Dios en todo propósito.
Tercera Parte:
Vuélvase Práctico
- Diez principios para cambiar su trayectoria
El autor en este capitulo enuncia 10 principios a tener en cuenta en el evento del cambio de trayectoria y estos son: Consultar con Dios, parar antes de comenzar, ser honesto, sacar provecho de las frustraciones, enfocarse en el problema sin dañar relaciones, contar con otros, aumentar la capacidad confiando en Dios como proveedor, incorporar lo nuevo sin olvidar la experiencia, ser fiel a la historia, es decir ser auténticos y no improvisar, reconocer la provisión y el potencial divino.
Estos son principios claves a considerar en el proceso, y enfatizan a Dios como proveedor y como guía de consejo, y por otro lado nos hacen reflexionar sobre la importancia de la experiencia adquirida y los valores y virtudes.
- Cómo ser igual a la hormiguita
“La hormiga sin capitán ni gobernador prepara en el verano su comida y en el tiempo siega su sustento”. Es por definición una criatura ejemplo de disciplina, constancia y trabajo. En la biblia se corrige al holgazán con el ejemplo de la hormiga, y se nos enseña que debemos anticiparnos a los cambios y ser proactivos para evitar sorpresas.
Los líderes debemos tomar iniciativa, buscar la sabiduría y actuar correctamente, no esperar a que se nos diga que hacer, ni esperar a que se nos de una posición para empezar a movernos en un lugar mas alto.
También es este capitulo se nos invita a aprender de los demás, a avanzar hacia la sabiduría, a tomar iniciativas, a prepararnos para los nuevos tiempos y sacar el mejor provecho de la situación actual y a fortalecernos en lo personal, en lo profesional y en lo familiar.
- Cómo convertir el estrés en algo positivo
El estrés es ese estado emocional en el cual no encontramos descanzo ni paz, originado en ese sentimiento de carga porque no estamos sincronizados con quienes realmente somos. Pero ahí es donde debemos hacer un pare y reflexionar al respecto y entender que el estrés es probablemente esa reacción emocional natural que experimentamos cuando las cosas no van bien y debemos anteponernos a ellas.
No todo el estrés es perjudicial, pues lo podemos usar pasa buscar respuestas, localizar recursos, y establecer nuevas estrategias y habilidades. Debemos evitar decir si cuando deberíamos decir no, así como no tratar de controlar lo que no podemos controlar o trabajar con personas irresponsables y no comprometidas y con quienes necesitamos contar.
Para contrarrestar el estrés debemos aumentar nuestra confianza en Dios, incorporar disciplinas de vida, enfrentar el negativismo con fe e incorporarnos con prácticas espirituales.
- Cómo lidiar con el fracaso
Debemos perderle el miedo a fracasar, porque el fracaso en verdad se constituye por todos aquellos peldaños que vamos avanzando hasta alcanzar el éxito. Podemos fracasar al proponernos metas que no son realistas, también podemos fracasar por no hacer un optimo uso de los recursos, también si han cambiado algunas circunstancias y condiciones que no habíamos considerado, o si hemos fallado en la preparación o en la habilidad para desarrollar el proyecto, o tal ves no hemos diseñado muy bien el plan y hemos dejado algo por fuera.
Ante el fracaso es importante no reaccionar de manera negativa, asumir la culpa y no fingir que todo esta bien. En todo caso, lo importante del fracaso es determinar las causas que conllevaron al fracaso y volver a intentarlo.
- Cómo orar
Cómo dice el autor, “a orar se aprende orando”. Nuestro problema es que encontramos mas tiempo para preocuparnos que para orar, los quehaceres diarios nos abruman, el cansancio, las preocupaciones; sin entender que estamos a un paso de la oración para encontrar aquella paz que buscamos y que tanto necesitamos.
El diablo siempre anda lanzando flechas a nuestra mente para atraernos hacia pensamientos errantes, interrupciones y somnolencia; pero nosotros como hijos de Dios debemos buscar un tiempo diario para encontrarnos con Dios y hacer de esto una situación habitual.
- Cómo solucionar los problemas
Tenemos que aprender a ver los problemas como el mejor amigo para mejorar, de echo, Dios usa la crisis para provocar respuestas en el hombre, para manifestarse en él que lo conllevan a mejorar su carácter y su fortaleza. Lo importante es mantener la perspectiva correcta del problema y resolverlo; pues es ahí donde encontraremos un nivel diferente de conocimiento, autoridad y responsabilidad. Cada problema antecede a una solución y de acuerdo al tamaño de cada problema, así mismo el futuro se hace mas prometedor.
- Cómo trabajar
El autor en es capitulo nos ensena 9 principios de pensamiento y comportamiento para avanzar en el trabajo, y estos son:
Claridad en la visión, que consiste en entender la naturaleza del trabajo y sus responsabilidades.
Competencia, es decir, destrezas y habilidades para el desarrollo de las tares.
Compromiso, que consiste en desarrollar ese interés por involucrarse en bien propio y de la compañía.
Condiciones restrictivas, o factores limitantes, es decir, conocer hasta donde van nuestros alcances.
Creatividad, que consiste en nuevas ideas, hasta donde puedes aportar.
Consistencia, es hacernos fiables y confiables.
Capacitación continua, desarrollo continuo de destrezas y desarrollo de nuevas habilidades.
Conexiones, contactos, entorno social.
Caminar la milla extra, ir mas allá, darse a sí mismo.
- Cómo alabar
La alabanza es una herramienta espiritual para los hijos de Dios, mediante la cual exaltamos el nombre de Dios por que El es y por sus obras y majestad. Cuando alabamos a Dios lo hacemos con acción de gracias, reconociendo que todo lo que somos y tenemos se lo debemos a El. Es importante entender que Dios es el origen de la vida y que en sí toda nuestra existencia y propósito de vida esta en Dios como creador y en Cristo como mediador y salvador personal por nuestra condición humana.
La alabanza tiene un poder transformador y obra tanto en nuestras vidas como en el poder de Dios. Pues mediante la acción del Espíritu Santo, la alabanza conecta el espíritu humano con la divinidad de Dios propiciando un mover sobrenatural que provoca milagros, sanidades, libertad y en fin un sinnúmero de soluciones físicas y espirituales.
- La palabra de poder de Dios para su vida
La palabra de Dios esta contenida en la Biblia como testamento del Dios creador y del Dios redentor. El poder que Dios se manifiesta para nosotros en su palabra y ésta se hace mas poderosa en la mente y en el corazón de cada creyente. La palabra en sí tiene poder, cuando tiene base bíblica, es así como un creyente puede declarar la palabra de Dios sobre una realidad existente y esperar con certeza un cambio promisorio inmediato, pues Dios confirma en la tierra lo que ya ha declarado en su palabra. Dios es fiel a su palabra porque el no se contradice así mismo; por eso Dios es fiel y verdadero, porque es grande en misericordia y grande en amor.