- ¿Cómo puedo aplicar las comunicaciones en la vida de los capellanes juveniles?
- ¿Cómo evitar la adicción al internet de niños y adolescentes?
En la página “Confianza Electro”, nos dicen que la irrupción del internet tiene un cambio en la forma de entender nuestras vidas, tanto desde el ámbito personal como profesional. Hoy en día, no somos capaces de imaginar nuestras actividades y nuestras rutinas eliminando la conexión a la red de nuestros dispositivos informáticos e incluso electrónicos y productos tecnológicos. La realidad es que nuestros niños y nuestros adolescentes están expuestos de una forma constante a la red y a sus beneficios y perjuicios, por lo que se han de tomar ciertas decisiones que nos ayuden a sobrellevar los efectos negativos que tiene el uso excesivo del internet en nuestras vidas y en la vida de ellos.
- Lo primero que debemos de saber es que nuestros hijos están en una constante etapa de aprendizaje y que pueden ser blanco de las páginas sugestivas a las áreas negativas y a muchos actos negativos que existen en la red.
- Lo segundo es que el internet es un mudo abierto para todos y que se puede restringir el acceso a ciertas páginas que no sean aptas para ellos.
- El tener a nuestros hijos alejados de los dispositivos que tengan acceso a las redes sociales.
- El involucrar a nuestros jóvenes en trabajos comunitarios y obras sociales.
- El ocuparlos con actividades de deportes y educativas.
- Si tenemos computadoras que estén en sitios visibles para los padres.
- Si tienen que asistir a una sala de internet que vayan acompañados de un adulto.
- Lo más importante es que nuestros hijos vean el testimonio que nosotros como padres y amigos tenemos delante de ellos.
- ¿Cuántas clases de comunicación existen?
La estructura organizacional dentro de una organización aclara las funciones entre los empleados o asociados y nos facilita la comunicación entre los grupos y establece una cadena de responsabilidad para ayudar a determinar las fortalezas y las debilidades. Antes de determinar si la estructura organizacional debe estar en una posición vertical u horizontal, es necesario entender las diferencias entre los dos puntos. La importancia es la implementación de una estructura organizacional puede ser critica. En esta se puede minimizar la productividad de las organizaciones, las iglesias, los grupos de liderazgo voluntarios o grupos de trabajo en cualquier nivel. (Enciclopedia Ilustrada Larousse 2007). (RRPP.net).
Comunicación Vertical: Esta es usada a mi parecer cuando estamos orando a Dios. ¿Por qué? Porque muchos de nosotros o la mayoría de nosotros amamos al Padre y lo que estamos haciendo es hablarle como si fuera nuestro mejor amigo. Es así como tenemos un ejemplo muy palpable que es la comunicación que tuvo Moisés y Dios cuando fue encargado por el para sacar al pueblo de la esclavitud. (Números 12: 6. Biblia Reina Valera. 1960).
Definición: Una comunicación Vertical es una que tiene un aspecto de pirámide cuando se dibuja en un papel. En la parte superior está el presidente de la compañía o el director general. Y luego cada visión se compone de una serie de mandos medios, y superiores que son responsables de los distintos departamentos. Y en la Estructura es dirigida a una organización vertical que tiende a disminuir la comunicación entre los departamentos y la gestión de los empleados. Existen varias maneras de comunicación vertical que son:
Comunicación Vertical descendente: Esta es una forma de comunicación que proviene del jefe, y es quien basado en su autoridad indica los procedimientos que se deben seguir para hacer bien las cosas dentro de una organización a la cual pertenece. (Militar, escolar, empresarial).
Comunicación Vertical Ascendente: Es una manera de comunicación que deriva del subordinado hacia el jefe, y nos permite que la organización conozca lo que piensan sus miembros. En esta se puede decir que así sea sobre sí mismo, sus rendimientos, satisfacciones o necesidades. De esta manera se permite que al subalterno hacer sugerencias, colaborando con las respuestas, propuestas y preguntas que surgen.
Comunicación de Desventajas: Esta es la forma más frecuente en la comunicación de trabajo. Se caracteriza por transmitir mensajes relacionados con la ejecución y la valoración del trabajo, desde los niveles altos, hasta los niveles más bajos en la jerarquía de la estructura organizativa. El objetivo es el mantener informados a los miembros de la organización y orientar hacia los miembros de las tareas de todos sus miembros y colaboradores.
Comunicación Horizontal. (Lateral): Este tipo de comunicación se produce entre dos personas del mismo nivel jerárquico dentro de la empresa u organización. La función de esta es la de suministrar apoyo a los trabajadores y coordinar las actividades entre distintos departamentos y también para resolver los conflictos interdepartamentales. Esta suele ser vista como un tipo de comunicación informal, también esta se da entre las redes de información personales y sociales, y su mayor importancia estriba en el impacto que tiene en las personas como tales, más tiene que por su posición formal o nivel jerárquico en la organización se desarrolla entre personas de un mismo nivel jerárquico en donde los individuos tienen la posibilidad de comunicarse directamente entre sí.
La comunicación horizontal se da:
- 1. Entre miembros del mismo grupo
- Entre miembros de distintos grupos.
- Entre miembros de distintos departamentos.
- 4. Entre la línea y el staff. (Grupo de asesores especialistas).
¿Cómo aplico esta comunicación con mi grupo juvenil cristiano?
– Tener metas y objetivos que se deben de trazar durante el tiempo de estudio o de algún trabajo o alguna función.
– Tener varias personas adultas preparadas en las diferentes áreas en las que se van a desempeñar los jóvenes capellanes cristianos con unas metas establecidas de antemano con sus líderes.
– Tener un verdadero control sobre todos los participantes y aprovechando a los líderes en cada función para que este se encargue del buen crecimiento y de un buen trabajo.
– Hacer un seguimiento constante al grupo de capellanes en el aprendizaje, en su comportamiento dentro y fuera de la iglesia.
– Realizar con ellos cursos de adiestramiento en:
- Desastres.
- Fuego.
- Primeros auxilios.
- Paramédicos.
- Seguridad en las iglesias.
Debemos tener un grupo de jóvenes cristianos, maestros, líderes y pastores bien preparados en diferentes áreas que existen dentro y fuera de la iglesia. Pero sobre todo que exista una buena comunicación horizontal y no vertical entre los jóvenes y sus líderes. ¿Para qué? Para que no exista entre ellos superioridad, no exista malentendidos, no existan peleas entre los grupos e individualismo. El motivo de crecimiento en cada grupo es el poder servirle a la comunidad cristiana y no cristiana. Y ser ejemplo entre los que nos están observando.
Preparado por: Doctor y Pastor: Fabio Armando Pardo Duque.