LÍDER DEL ANTIGUO TESTAMENTO: NEHEMÍAS
Por María del Pilar Salazar, estudiante de la Universidad Cristiana Logos
1. Características de Nehemías
- Nehemías, aunque era un hombre ordinario que estaba abajo, emerge como uno de los más prominentes líderes de la historia. Él fue altamente motivado por Dios para hacer una obra rodeada de muchas circunstancias difíciles.
- Nehemías servía de copero al rey Artajerjes.
- El copero era un consejero íntimo del rey
- Tenía una relación cercana con Artajerjes, se puede notar en que el Rey nota que Nehemías estaba triste y se interesa por su situación. Nehemías 2:2-8.
- Un hombre de oración y de acción
- Tenía paciencia, pasan 4 meses entre la oración y hablar con el rey
- Cambia de oficio a constructor y director de obra para suplir la necesidad del pueblo
- Cuando el momento lo requiere de nuevo asume el liderazgo y se convierte en gobernador, que no le teme a la delegación de autoridad. (ley de la imagen)
- Fue un líder de 360°
- Mostró un equilibrio entre la excelencia réptil y mamífera, haciendo uso de estas habilidades en el momento preciso.
2. Fortalezas de Nehemías
- El hecho de que fuera copero implica que era alguien de toda la confianza del Rey. (ley de la influencia).
- Para ser copero se requería de valentía, porque cada vez que servían la mesa del Rey su vida misma estaba en peligro.
- Antiguos historiadores sugieren que el copero, como ninguna otra persona, aparte de la esposa del rey, estaba en una posición en que podía influir en el monarca.
- Sensible. No era indolente ante las necesidades de su pueblo, pregunta por ellos y al oír la situación por la que pasan, llora, hace duelo, ayuna. Nehemías 1:4. (ley del gran impulso).
- Era un hombre de oración e intercesión: Antes de exponer su preocupación al Rey oró e intercede a Dios, pide perdón por los pecados de su pueblo, pero a su vez reclama la promesa. Nehemías 1:1-9. (ley del momento oportuno).
- No tuvo miedo de enfrentar una tarea abrumadora y se dirige a la acción.
- Realiza una primera tarea de Inspección y planificación antes de comenzar a trabajar: Nehemías 2:11-16, dice que 3 días después sale con unos hombres, pero a nadie le había contado “lo que Dios él había motivado a hacer”. Es claro que él ya tenía un plan.
- Escoge el momento justo para declarar su plan y lo hace con energía, dinamismo, influye sobre ellos, los lleva a la acción.
- Nehemías no se deja amedrentar por burlas, menosprecios y amenazas de los enemigos. Un hombre de carácter y que confía en Dios.
- Estaba acostumbrado a lidiar con problemas y en especial con las frustraciones y exigencias que implica trabajar con gente.
- Hizo uso de la delegación y el empoderamiento ya que él tenía una nueva posición: “Una vez se terminó la reconstrucción de la muralla y se colocaron sus puertas, se nombraron porteros, cantores y levitas. A mi Hermano Jananí, Que era un hombre fiel y temeroso de Dios como pocos, Lo puse a cargo de Jerusalén, junto con Jananías, Comandante de la ciudadela. Nehemías 7;1-2. Les da instrucciones precisas a quienes delega Nehemías 7;3-4. (ley del círculo íntimo, ley de otorgamiento de poderes y ley del sacrificio) (ley del legado).
- Cuando Dios da la victoria no se olvida de él, ni de su palabra. Insta a la arrepentimiento y confesión de los pecados, Lo lleva glorificar a Dios. Nehemías capítulos 8, 9. Lleva a todo un pueblo a comprometerse. Nehemías capítulo 10. (ley de la vitoria).
- Luego de terminar la tarea recoger escombros pone en orden las prioridades. Nehemías capítulos 11, 12 y 13. (ley de las prioridades).
3. Debilidades de Nehemías
- Aunque había recibido la respuesta de Dios, a la pregunta de Artajerjes ¿Qué tienes?, la escritura dice claramente en Nehemías 2;2b “Yo sentí mucho miedo”. El rey le sigue hablando con amabilidad, no se atreve a decir su intención Nehemías 2;3. Luego dice encomendándome al Dios del cielo v.4, lo que denota aún el miedo. Luego la conversación fluye de otro modo, pero este primer instante debió de ser de mucha presión y duda para él. (ley de la conexión).
- Mientras intentaba resolver el problema se empeoró delante sus ojos. El problema que atormentó a Nehemías fue el desánimo, El cual es muy contagioso, pero rápidamente salió de y motivó a otros a seguir adelante. Debió ser muy desalentador para él, como los mismos judíos llegaban con advertencias de que los iban atacar por todos los lados. Nehemías 4;12.
- Pudo ser que pasará por alto en algún momento dado las condiciones de trabajo de algunos y se produjeron situaciones de abuso en el pueblo. De modo que se llevó a cabo una gran protesta. Nehemías 5;1-5. La repuesta de Nehemías es enojarse muchísimo Nehemías 5;6. Pero también vemos que reflexiona y analiza la situación dándose cuenta de la realidad y tomando acciones para que no siguieran sucediendo tantas injusticias. Nehemías 5;7-13 (ley de la adición)
4. Momentos de crisis en la vida de Nehemías
- Los Babilonios conquistaron Judá en el año 586 a.C. Cuando Persia conquistó Babilonia (539 a.C.), se les permitió a los judíos regresar a Jerusalén. No obstante, por el año 445 a.C. ante la desafiante tarea de reconstrucción del país natal, se desalentaron. Bajo la dirección Esdras reconstruyeron el templo, pero las murallas de la ciudad continuaban en escombros.
- No solo detectó un problema, se preocupó personalmente por la necesidad, fue el primero que lloró sobre las ruinas.
- Tuvo que soportar la fatiga y la crítica.
- La oposición de los enemigos se hace presente con: Actitudes de rabia de Sambalat y Tobías. Cuando se enteran que va ayudar a los Israelitas. Nehemías 2; 10.
- Burlas y preguntas irónicas. Sambalat y Tobías se unen al árabe Guesén. Nehemías 2;19. La oposición es inevitable, los que critican siempre se unen a otros para seguir criticando y hacer ruido que genera malestar.
- Recién comienza la obra y Sambalat y Tobías, les hablan con menosprecio, “hasta una zorra se sube a ese montón de piedras y lo echa abajo. Nehemías 4; 1-3.
- La obra avanza y cuando el enemigo ve que se van cerrando las brechas, ataca de nuevo.
- Primero hubo sarcasmos, luego hubo burla, lo cual condujo a una abierta oposición y a la crítica, y finalmente, hubo conspiración. La conspiración era tan grande que pronto ocurrió lo inevitable: se introdujo el desánimo. No importaba lo que se esforzará, Nehemías era incapaz de resolver los problemas. Simplemente empeoraban; con el paso del tiempo y se multiplicaban. Finalmente, cuando gritó: “Sigan construyendo”, ¡cada uno agarró su zorrillo y salió corriendo!
- Continuaron la reconstrucción y levantaron la muralla hasta media altura, pues el pueblo trabajo con entusiasmo. Nehemías 4;6. En este pasaje se muestra claramente, Como el desánimo se encuentra justo a la mitad el camino, por el mucho retroceden teniendo cerca la victoria. (ley del crecimiento explosivo).
- Se produce una especie de huelga de los trabajadores porque hubo hambre, muchos impuestos, Intereses elevados, se esclavizaban unos a otros. Nehemías 5;1-5.
- Cuando ya estaba reconstruida la muralla, pero faltaban las puertas de nuevo los enemigos tratan de distraer con rumores para desanimar. Nehemías 6;1-9. Incluso dieron soborno para intimidar y desprestigiar a Nehemías. Nehemías 6;11-14.
5. Superación de momentos de crisis en la vida de Nehemías
- Sabía que el éxito no era casualidad, por eso definió una misión, una visión, se puso metas claras, tomó acción. (ley del tope)
- En vez de quedarse en el lamento decide hacer algo y comienza por planear la reconstrucción por etapas: (ley de la navegación)
- Primero revisa 3 días su plan de acción. Nehemías 2;11, no le comenta a nadie Nehemías 2;12-16.
- Luego hace un discurso magistral en el que al grupo de trabajo les plantea un problema, los reta a unirse a él. Nehemías 2;16-17.
- Logra motivar con su propio testimonio: ¡Manos a la obra! Y unieron la acción a la palabra. Nehemías 2;18b. (ley del magnetismo y ley del apoyo)
- Comienza la reconstrucción se hace una distribución de las tareas. Nehemías 3:1-32.
- Ante las primeras burlas de Sambalat el horonita, Tobías el amonita y Guesén el árabe, Nehemías responde con firmeza, colocando primero a su autoridad “El Dios del cielo”, sin titubear les dice “vamos a comenzar la reconstrucción” y de manera franca, directa y firme les dice que lo dejen en paz, que no se entrometan en lo que no les corresponde “Ustedes no tienen arte ni parte en este asunto, ni raigambre en Jerusalén”. Nehemías 2;20. En esto se nota que es un hombre de Carácter.
- Ante el menosprecio de sus enemigos Nehemías le clama a Dios junto con los reconstructores y logra que la obra no se detenga. Nehemías 4;4-5. (ley del proceso)
- Se multiplican los enemigos: Sambalat, Tobías, los árabes, los amonitas y los asdodeos se unen provocando disturbios en la ciudad. La respuesta de Nehemías es orar de nuevo a Dios, pero también actuar, ya que decide montar guardia día y noche para defenderse. Nehemías 4;9. Como dicen en mi iglesia puso en práctica la: “Oracción”. (ley de la imagen)
- Nehemías se enfrentaba a los enemigos externos, Pero duramente también tuvo que combatir a los internos que comenzaron a desanimar a los constructores. Pero él, nos muestra valentía y una extraordinaria capacidad de toma de decisiones; Ya que ante esta nueva dificultad decide responder con una estrategia ingeniosa. “Así que puse a la gente por familias (grupo sólido y leal), con sus espadas, arcos, y lanzas (Les dio con qué defenderse), detrás de las murallas, en los lugares más vulnerables ideas guarnecidos (Revisó y reforzó los puntos débiles). Nehemías 4;13. (ley del terreno firme) (ley de la conexión)
- Genera una gran motivación: Luego examinar la situación, me levanté dirige a los nobles y gobernantes, y el resto del pueblo “No les tengan miedo”, acuérdense del Señor, Que es grande y temible, y peleen por sus Hermanos, por sus hijos e hijas, y por sus esposas y sus hogares. Nehemías 4;14. Infunde valor a todos. Unifica los esfuerzos hacia una meta y dirige la atención al Señor. (ley del respeto)
- En vez dejarse intimidar, desarrolla la estrategia de que la mitad de la gente trabajaba en la obra, mientras la otra mitad estaba pendiente de la defensa de modo de no se descuidara ninguna de las dos cosas. Nehemías 4;16-23. (ley de la intuición y ley del apoyo)
- Pese a la arremetida de los enemigos ya finalizando la reconstrucción de la muralla, Nehemías no se detuvo, como siempre recurrido a Dios y siguió actuando. (ley de la victoria)