Algunas personas pensarán que administrar y producir riqueza es para gente prominente y que tiene bastante dinero, muchos bienes, negocios e inversiones grandes. Pero no es así del todo, el proverbio dice: 

“Quien ahorra, poco a poco se enriquece.” 

Prov. 13:11 NVI

Administrar la riqueza es la cantidad de ingresos y activos que Dios dispone a sus hijos a través de diversos trabajos y emprendimientos, con el fin de darles un debido uso.

En escritos anteriores he explicado que la riqueza es más la habilidad que la cantidad, la habilidad de administrar los recursos que se tienen, sean muchos o sean pocos. 

Puedes tener en tus manos hoy un millón de dólares, pero si no eres hábil en la administración de este dinero, te aseguro que lo más probable, es que en los próximos tres años no tengas nada de dinero, se esfuman pronto estas riquezas por la poca habilidad de administrarlas, es como si les salieran alas al dinero, como lo dice el proverbio bíblico: 

“No te afanes acumulando riquezas; no te obsesiones con ellas. ¿Acaso has podido verlas? ¿No existen? Es como si les salieran alas, pues se van volando como las águilas.”

Prov. 23:4-5 NVI

El afán y la obsesión con las riquezas son producto de la avaricia, estas personas solamente quieren producir para acumularlas para sí mismos y no contribuyen a la sociedad.  Pero la producción de riqueza a través del trabajo diligente y esforzado, con el fin de contribuir a la sociedad, es un capitalismo solidario.  Esta riqueza se va construyendo paso a paso sin afán, pero con diligencia.

Las personas que saben administrar las riquezas tienen la habilidad de poner a producir sus recursos y multiplicarlos. Así  lo relatan los textos bíblicos, cuando Eliseo visita a una viuda que estaba endeudada y ella le dice al profeta enviado por Dios, que lo único que tenía era un poco de aceite. Inmediatamente Eliseo inspirado por el Espíritu Santo le dijo que pidiera prestado unas tinajas, y ya sabemos la historia en donde Dios hizo un milagro grandioso, al multiplicar el poco aceite que tenía esta viuda desamparada. Dios la convirtió en una gran productora y empresaria en la comercialización de aceite en su región. Esta mujer aprendió rápidamente a generar activos, que generaban más ingresos, y gracias a estos ingresos canceló su deuda y pudo cubrir todos sus gastos y él de sus hijos.

Una de las mayores riquezas que tiene el ser humano, es su capital intelectual que se adquiere en el conocimiento de ciertas ciencias que van acordes a sus preferencias, y directamente relacionadas a sus dones y talentos incorporados en su ADN, al que los científicos llaman “el libro de la vida”. En este libro de la vida, se encuentran escritas todas las características del ser humano y lo mejor, es que el autor de este libro es Dios, quien dotó a toda su creación de diversas habilidades.

Dios siempre nos provee como lo dice el salmo 23:1 (NVI): “El señor es mi pastor, nada me falta.”

No me acuerdo del nombre del autor de la siguiente frase que leí en un libro, que voy a parafrasear: 

“la riqueza no se puede medir por el dinero que se tiene, sino por lo que tenemos que nunca cambiaríamos por todo el dinero de este mundo.”

En mi caso particular, la mayor riqueza que tengo es mi hogar conformado por mi esposa y mis hijos, nunca lo cambiaría por todo el dinero de este mundo.

En el evangelio de Mateo, escrito por él mismo, él relata una enseñanza financiera de nuestro Señor Jesús que dice: 

“Más bien, acumulen para sí tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el óxido carcomen, ni los ladrones se meten a robar.”

Mateo 6:20 NVI

Mateo era experto en cuadros contables y financieros del ente recaudador del Imperio Romano. Pero cuando Jesús lo llamó para que lo siguiera y formara parte de su equipo evangelístico, él entendió, que hay unas riquezas más grandes que las terrenales y son las del reino de los cielos. Entendió en su momento, que el buen uso que le diera a las riquezas terrenales tendría un gran impacto en el Reino de los cielos y finalmente saldría favorecido.

Toda la generosidad en esta tierra en beneficio del prójimo se acumulará en nuestras cuentas bancarias del cielo. Estas cuentas bancarias son seguras y la tasa de retorno es muy buena:

“Isaac sembró en aquella región, y ese año cosechó al ciento por uno, porque el Señor lo había bendecido.”

Génesis 26:12 NVI (Énfasis añadido)

Estas inversiones en la cuenta bancaria celestial son las mejores, sus retornos son bastante altos y se disfrutan aquí en la tierra y por toda la eternidad. Las consignaciones que se realizan en esta cuenta son perdurables, no se esfuman y sus retornos son exponenciales.

Es hora de invertir en el reino de Dios, que se multiplica al mejor estilo del interés compuesto que rinde al treinta, el sesenta y hasta el ciento por uno (Marcos 4:8), este último es un interés infinito.

En este mundo las riquezas pueden ser altas o bajas, hay momentos en donde no hay ingresos fijos, pero en los momentos de escasez, Dios siempre proveerá. 

Es importante no compararse con nadie en este mundo en cuanto a las riquezas, debemos dejar de ver el jardín, la pareja, los hijos y todo lo material que tenga el vecino, es mejor interiorizar en nosotros y descubrir el potencial que Dios nos ha otorgado para aprender a administrar y producir riqueza.

El siguiente gráfico de la hoja de balance personal, está relacionado con uno de los libros que leí del empresario estadounidense y de ascendencia japonesa, Robert Kisyosaki, llamado “Cash Flow” (“El flujo del cuadrante del dinero”). 

Este balance general es bastante útil para que cada creyente lo use en su hogar y en sus empresas, con el fin de aprender a administrar las riquezas, sean muchas o sean pocas. Si las riquezas se administran bien, Dios te dará más allá de lo que te puedas imaginar. Esa es la ventaja de tener fe en la provisión de Dios, he escuchado y vivido muchas situaciones en la vida en donde juiciosamente llevo mi balance general y he tenido épocas de escasez de ingresos, pero siempre he visto la mano de Dios que no se limita al bendecirnos sobreabundantemente. 

Es inexplicable cómo Dios provee en esos momentos de desierto, y es donde se presencian los grandes milagros de Dios, es ver como Dios abre caminos en el desierto. 

“En lo poco has sido fiel; te pondré a cargo de mucho más.” 

Mateo 25:21

Este gráfico les recomiendo que lo transcriban en un Excel o libro contable. 

Para un empresario, los ingresos se obtienen de diversas fuentes, es recomendable tener varias fuentes de ingresos, las diversas fuentes de ingresos van en el rubro de Activos. 

En el cuadro de gastos se coloca primero el diezmo y las ofrendas y luego todos los gastos personales o familiares. En una conferencia de economía en la que estuve, explicaban que en la mayoría de los países más prósperos en el mundo, tenían una característica en particular, sus habitantes en su mayor proporción diezmaban. 

Recordemos que en el libro de Malaquías el diezmo va para las cuentas bancarias de la iglesia. La cual, bajo este mismo balance general, lo administra para cubrir sus gastos de arriendos, salario del pastor y sus empleados, servicios públicos, comida, pagos de impuesto predial, gasolina de vehículos, etc. Recordemos que la iglesia como estructura física, es una empresa que requiere también de una excelente administración de sus riquezas.

Los pasivos son deudas que incrementan los gastos y los Activos son ganancias que incrementan los ingresos, es necesario aclarar que los activos que generan ingresos son los que producen riqueza. En este cuadro observamos que, en el rubro de Activos, hay una casa, un vehículo y una finca, esta casa es un activo porque está arrendada, el vehículo es una fuente de ingresos porque lo usan para producir y la finca es de producción, no de recreo solamente. Si los activos que se tienen no producen riquezas, entonces son ocasionadores de más gastos y pasan a ser activos que generan gastos mensuales y anuales en el pago de impuestos. 

Recomiendo que midan bien sus gastos y los presupuesten semanal, quincenal y mensual. El rubro para recreación también se presupuesta.

A continuación, en el siguiente gráfico en la hoja de balance personal – Persona Tipo 1, vemos a una persona que vive por encima de sus posibilidades, sus pasivos, es decir, sus deudas, son mayores a sus ingresos y activos. Los pasivos incrementan el rubro de los gastos y le quitan dinero al rubro de los ingresos. 

En este balance general los activos son tan bajos, que no alcanzan para incrementar los ingresos y reducir los pasivos. Estos activos no van a cubrir los pasivos. Esta persona está en déficit. Cuando hablo con un cliente que está sobre endeudado, les hago llenar una lista de todos sus gastos y pasivos y de todos sus ingresos y activos. Empezamos en conjunto a reducir gastos innecesarios y tomar un plan de acción para disminuir la deuda.

En el siguiente gráfico de la hoja de balance personal – Persona tipo 2, esta persona sabe administrar sus riquezas, entendió después de asesorarla financieramente, que las deudas sin propósito de generar riqueza no favorecen para nada, ha cambiado su manera de ver las cosas, empezó a incrementar sus activos porque entendió que los activos producen más ingresos y se construye mayor riqueza. 

En este balance general se observa que esta persona, familia o empresa, salieron del ciclo loco de las deudas que generan cada vez más pobreza y aprendieron a tener dominio propio en las decisiones que toman, relacionadas con el dinero. 

Es importante hacer un diagnóstico financiero que se divide en tres pilares que son: Evaluación, Resultado y Plan de Acción. No dejes para mañana este ejercicio práctico de administrar las riquezas que Dios te provee. 

Observamos que, en la evaluación, va el flujo de caja compuesto por ingresos y gastos, si el resultado es negativo (-), el plan de acción es disminuir los gastos y aumentar los ingresos, y la pregunta que me hacen es: “¿Cómo aumento mis ingresos?”. 

Hay diversas formas de incrementar los ingresos y todas van acorde a los talentos y dones de cada individuo, pueden ser asesorías financieras, comercialización de productos, mentorías, diversificar en negocios diferentes al que se está realizando, producción de productos de consumo masivo, marketing digital, dropshipping, hacer cursos digitales, Realizar Talleres Virtuales por diferentes plataformas a empresas, creación de e-books, Marketing Multinivel, Network marketing, etc. 

En el caso de que, en el Resultado, el saldo sea positivo (+), empezar a ahorrar e invertir en varios sistemas de servicios financieros que estén vigilados por el ente regulador encargado del gobierno del país en que se reside. En el caso de mi País Colombia, el ente regulador que vigila y supervisa el sector financiero y bancario, es la Super Intendencia Financiera de Colombia. 

Se debe tener cuidado con la cantidad de plataformas que se ofrecen a través de las redes sociales para invertir dinero en mecanismos no regulados por ningún país y ofrecen cursos de Trading y promueven el generar ingresos al invitar a más personas que inviertan en un sistema de educación e inversión bastante sofisticado tecnológicamente, que supuestamente “está en línea con las bolsas de valores”. 

Las personas que me han contactado de los Estados Unidos y Latinoamérica ofreciéndome estas plataformas sofisticadas, observo que son personas sin educación financiera, les hago preguntas técnicas por conocimiento de causa y nunca me han dado una respuesta objetiva.  Si hay empresas serias de cursos de Trading y les enseñan a las personas a operar en bolsa, pero la mayoría de estas plataformas, no me convence. 

Es mejor ahorrar e invertir en el sistema regulado del país de origen, bajo la asesoría de expertos certificados. En mi caso personal yo trabajo en una multinacional de servicios financieros regulada en mi país y estoy certificado como Asesor Financiero por el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia. Tengan mucho cuidado:

“No todo lo que brilla es oro.”

 

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?