He trabajado en la mayor parte de mi vida, hace 24 años, en empresas de Servicios financieros, asesorando a personas en temas de Ahorro, Inversión y Futuro Pensional, con productos estructurados en la Bolsa de Valores Local y Global. 

En mi proyecto personal de Vida & Finanzas, a través del cual realizo Talleres de Educación e Inteligencia Financiera para empresas y empresarios, siempre tengo un lema que les comparto a los oyentes, dice: Una Vida Organizada más unas Finanzas Organizadas, dan como resultado Prosperidad y Paz Mental. La fórmula es:

VIDA ORGANIZADA + FINANZAS ORGANIZADAS = PROSPERIDAD Y PAZ MENTAL

Mis enseñanzas siempre están fundamentadas en principios de vida y financieros. También enseño estrategias de inversión en el mercado de valores, de acuerdo con fundamentales económicos y análisis técnicos de la economía local y global. En las estrategias de inversión hay varios factores que inciden en tomar una decisión, pueden ser factores políticos, económicos, sociales, psicológicos y lo que estamos viviendo en este siglo, la pandemia del Covid-19.  

Lo más importante de estas dos formas de enseñanzas que se basan en los principios y estrategias, lo puedo resumir de la siguiente manera, los principios son universales, invariables, nunca cambian, son constantes en el tiempo, mientras que las estrategias si cambian constantemente, dependen del momento, una estrategia de inversión puede cambiar en esta economía globalizada y tecnológica de un día para otro, puesto que dependen de factores externos. Los principios, siempre dependen de factores internos o intrínsecos arraigados en nuestro corazón.

Es recomendable en el sector financiero buscar productos que manejen en sus productos o portafolios, interés compuesto, puesto que este se capitaliza a diario, mientras que el interés simple se capitaliza al final del contrato previsto a 3, 6 o 12 meses. 

En mi país Colombia existen entidades de Servicios Financieros estructuradas bajo la ley, que generan interés compuesto en sus portafolios que ofrecen, es el caso de los Fondos de Pensión Voluntaria. Estos productos además de generar utilidades en sus diversos portafolios de inversión tienen beneficios tributarios y están exentos de algunas tasas impositivas impuestas por el Gobierno en su Política Fiscal que se aplican a muchos productos del Sector Financiero.

El banquero Judío Lionel Walter Rothschild, dijo: 

“El interés compuesto es la octava maravilla del mundo.”

El físico Judío Albert Einstein, dijo:

“El interés compuesto es la fuerza más poderosa del Universo.”

Hay un ejercicio práctico que usé bastante de un Taller de Planeación Financiera de una empresa multinacional de servicios Financieros, en la que trabajé hace unos años atrás, que me parece muy oportuno para iniciar el tema de este escrito que se basa en la diversificación de la riqueza al Ahorrar e Invertir en el mercado financiero. Hice algunas modificaciones:

Hay dos principios importantes en la construcción de Riqueza y son: AHORRO + TIEMPO.

Estos dos principios, los corrobora el proverbio que dice: “…quien ahorra, poco a poco se enriquece.”

La riqueza se construye con el tiempo y para construir riqueza se debe custodiar o invertirla en el sector real y financiero, que más adelante explicaré. Es importante custodiarla o invertirla en el sector real o financiero para que genere utilidad, la utilidad multiplica la riqueza, y como lo dije anteriormente, es mucho mejor en productos estructurados con interés compuesto.

A manera de ejemplo, en el gráfico anterior, hay tres personas que se encontraron a sus 46 años de edad puesto que nacieron en el mismo año, y curiosamente se conocieron en la misma Universidad llamada LOGOS CHRISTIAN UNIVERSITY, una de las mejores Universidades de los Estados Unidos en Formación integral. Ellos deciden reunirse el fin de semana y hablan de sus finanzas y se preguntan: ¿Quién obtuvo más ganancias? 

Cada uno da sus explicaciones relacionados en la edad que decidieron comenzar a ahorrar, el tiempo de ahorro, cuál fue el valor de su ahorro anual y la tasa efectiva anual que ganaron en interés compuesto. Los tres llevaron a la práctica los principios universales de construcción de riquezas en cuanto Ahorro y Tiempo, pero lo realizaron en diferentes tiempos relacionados con su edad. 

A continuación, en el siguiente gráfico encontramos la respuesta, en la que se usa una calculadora financiera en donde se colocan los valores de cada uno de los tres de forma individual y están compuestos por Valor Presente, Valor Futuro, Tasa de Interés y Tiempo de Ahorro.

Observamos que la mayor ganancia la obtuvo Gabriela, puesto que usó a su favor el principio financiero del tiempo, decidiendo a temprana edad, a sus 15 años, iniciar su ahorro pensando a largo plazo. Es más, ella fue la que hizo menos aportes en menos tiempo, pero dejó el dinero invertido más tiempo que los demás, 31 años. Se puede comprobar que Ahorro + Capital = Riqueza

¿CUÁNDO DEBO EMPEZAR A AHORRAR?

¡YÁ! ¡No espere más, ahorre!

  • No importa si eres estudiante o trabajas.
  • Planee su Ahorro e Inversión.
  • Pague su crédito, pero no deje de ahorrar.
  • Respete siempre el rubro de ahorro en su balance general mensual.
  • No cuente con su ahorro para gastos e imprevistos.
  • Tenga un rubro de ahorro a corto plazo para imprevistos, médicos, etc.
  • Construya el hábito de ahorrar.
  • Tenga metas de ahorro a corto, mediano y largo plazo.
  • Busque entidades de servicios financieros reguladas en su país.
  • Ahorre entre el 10%, 20% o 30% de sus ingresos.
  • El ahorro requiere tiempo.
  • La paciencia es un buen principio para aplicar.
  • Lo que llega rápido se va bastante rápido.
  • El dinero es importante, pero no lo más importante.
  • Busque alternativas que le permitan ganar el hábito del ahorro.

¿QUÉ HAGO CON LOS AHORROS?

Hay una diferencia bastante grande entre el vehículo en el que se deposita el ahorro, para que no pierda su valor y el hacer una inversión. El dinero sirve para ahorrar e invertir.

El ahorro es guardar dinero en productos a bajo riesgo, se coloca el dinero en entidades financieras reguladas, que tengan productos en renta fija, en interés simple o compuesto.

La inversión se realiza cuando se ha realizado por un tiempo determinado, ahorros que permiten colocarlos en productos del sector financiero en varias herramientas del mercado de valores que están en renta fija, renta variable, bonos, títulos de deuda pública, índices, fondos mutuos, etc. o también en el sector real de bienes y servicios. 

La inversión convierte mis ahorros en activos que producen más ingresos, otras personas lo llaman capital de trabajo, en busca de una mayor rentabilidad. Insisto en que sea en el mercado regulado, puesto que otorga mayor seguridad, bajo una asesoría especializada. 

Cuando se decide invertir los ahorros, además de hacer un análisis de la rentabilidad y los factores que influyen en ella como lo explique anteriormente, es aconsejable que:

    • No invierta todos sus ahorros, guarde para imprevistos.
    • Tenga presente que la inversión ya no es ahorro, es capital de trabajo.
    • Es importante diversificar las inversiones en diferentes opciones que ofrece el mercado.
  • Diversificar es como dice el adagio popular: “No coloques los huevos en la misma canasta.”
  • Asesórate de expertos certificados en inversiones en el mercado bursátil.
  • Ora, ayuna y pídele al Espíritu Santo.
  • Busca el consejo de tu pareja si estás casado.
  • El dinero que inviertes, no te debe afectar financieramente si lo llegas a perder.
  • Calcula y presupuesta bien la inversión.

Defina su perfil de inversionista con expertos en el sector financiero y defina el tiempo de la inversión acorde a sus sueños y expectativas. Piense en dónde quiere invertir su dinero. Tener en cuenta los diferentes factores que afectan una inversión, pueden darle mayor tranquilidad.  Entre los factores que pueden afectar una inversión y los más comunes son de carácter político, económico, sociales, psicológicos y epidemiológicos. Recuerda que, en el sector financiero, las crisis son riesgos y oportunidades de inversión.

A continuación, comparto un gráfico para que puedas visualizar sobre el uso que se le da a la inversión, de acuerdo con los sectores, riesgo y plazo.

La inversión en el sector Real en Bienes y Servicios es bastante amplia, puesto que hay varios emprendimientos que van acorde a las habilidades del individuo, por ejemplo, en bienes encontramos inversiones en finca raíz, emprendimiento propio en comercialización de productos de bienestar, tecnología, compra y venta de vehículos, ropa, importaciones de productos, exportaciones de productos, consultorio médico, etc. En servicios encontramos asesoría contable, financiera, en derecho civil y laboral, construcción, modistería, etc. El riesgo puede ser bajo, medio o alto y el plazo de inversión puede ser corto, medio y largo.

Nunca invierta el total de su Patrimonio en productos de alto riesgo. Presupueste muy bien la inversión teniendo en cuenta los diferentes riesgos que existen.

Y si definitivamente la persona no quiere arriesgar su dinero, porque su perfil de inversionista es conservador, y no sabe qué hacer con el dinero, la recomendación es dejarlos bajo custodia de un Banco o Entidades de Servicios Financieros en productos de Renta Fija. Nunca deje el dinero debajo del colchón, ni mucho tiempo en una alcancía o caja fuerte en su casa, porque la inflación devalúa el dinero que no se ahorra en entidades que brindan rentabilidades.

“Los planes bien pensados: ¡pura ganancia!

Los planes apresurados: ¡Puro fracaso!”

Proverbio Bíblico

 

 

 

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?