Nuestra vida está muy unida al progreso de la ciencia. Gracias a la rapidez de las comunicaciones podemos conocer los nuevos descubrimientos que realizan los investigadores en todo el mundo y en todos los campos. La ciencia se pone a nuestro servicio para mejorar nuestra calidad de vida.La verdad es que se nos hace difícil pensar cómo se las ingeniaban aquellos que han vivido en otras épocas para enfrentarse a los problemas cotidianos sin tener todos los medios y recursos que hoy tenemos a nuestro alcance. Y es que la ciencia está en una evolución permanente y su principal misión es que nuestra vida sea mejor. La ciencia quiere poder explicar y predecir los fenómenos naturales y sociales. No es una tarea fácil, ya que la naturaleza está cambiando constantemente, al igual que la realidad.

Por ello, la ciencia y las investigaciones son fundamentales, son la base del desarrollo de la humanidad. Continuamente aparecen nuevos problemas y dificultades a los que hay que buscar solución. La ciencia está en una lucha constante. Pero a pesar de todos estos aspectos positivos, no podemos olvidar aquellas zonas desfavorecidas donde estos avances apenas llegan: sigue habiendo epidemias, los niños se mueren de hambre y en el campo de las comunicaciones, están muy retrasados en comparación con los países desarrollados.

La tecnología en la calidad de vida

Debido a la influencia que estos avances ejercen en los menores, la familia no queda ajena a estas transformaciones y a muchos progenitores les provoca una sensación de vértigo, desconocimiento, impotencia e incertidumbre en su vida cotidiana. Regular y conocer las experiencias a la que se enfrentan los miembros de las familias, que repercute en las relaciones familiares y en el papel que cada uno desempeña en las mismas.

El hogar y la escuela se configuran como los espacios preferentes para la adquisición de pautas y criterios. Por eso, los padres y madres deben enseñar a sus hijos e hijas a aprovechar las posibilidades de estos sistemas y hacer un buen uso de los mismos.

Internet en un solo clic

Una de las fuentes que más dudas genera a las familias es el ordenador debido a que los niños y niñas se acercan a la pantalla a edades cada vez más tempranas, y lo hacen por lo general para jugar, navegar y chatear con sus amistades. Internet se ha convertido en una increíble herramienta de información y comunicación, pero también puede llegar a ser un recurso comprometido si los menores acceden a la red sin una supervisión y un asesoramiento adecuados.

Colocar el ordenador en un lugar de uso común de la casa, crear una página de inicio con enlaces a sitios de confianza e interesantes para los niños y niñas, crear listas de favoritos con el mismo propósito, informarse y advertir sobre cómo proteger los datos personales y sobre el peligro del correo no deseado (spam) o los virus, son algunos de los consejos que padres y madres deberían tener en cuenta para afrontar este problema.

Para garantizar un uso seguro de Internet debemos evitar que los niños y niñas accedan a contenidos inapropiados y que contacten con extraños, ya que estos son los principales problemas a los que se exponen en la red. Es necesario crear una red segura, con contenidos específicos y puertas para cerrar el acceso a los contenidos inadecuados. Pero, como estos programas pueden fallar, los expertos recomiendan a los padres y madres educar e informar a sus hijos e hijas acerca de su correcta utilización. Para ello es necesario que las familias comprendan que la red puede entrañar los mismos peligros que la calle, y por eso no deben dejar a los menores navegando solos. Las familias también pueden acceder a cursos de formación específica que ofrecen los centros de ayuntamientos, lo que les ayudará a sentirse más seguras en el uso de estas nuevas tecnologías.

La televisión

Las familias deben procurar que el televisor sea sólo un entretenimiento más de los muchos que están al alcance de los niños y niñas. Por eso es muy importante que los padres y madres pongan cuidado y no tengan encendido el televisor durante todo el día, ya que en ocasiones se convierte en la única compañía de los menores y puede llegar a limitar la comunicación entre los miembros de la familia.

Al no requerir esfuerzo físico ni intelectual, el televisor se ha convertido en una de las formas de entretenimiento más habitual entre los niños y niñas. La rutina de ver la tele es una de las fuentes de conflicto más comunes entre padres e hijos. Es difícil llegar a un acuerdo sobre el número de horas que los menores pueden estar viendo sus programas favoritos o qué tipo de espacios pueden ver o no.

Lo primero que los padres y las madres deben saber es que la lucha por las audiencias está ganando terreno y las cadenas han relegado a un segundo plano los programas informativos y educativos, una tendencia que puede tener efectos muy negativos en los menores. Pero no es necesario prohibir a los hijos e hijas ver la televisión, sino que hay que seleccionar muy bien la programación más adecuada para los menores y enseñarles a tener una actitud crítica frente a los contenidos de los programas. Una fórmula cómoda y útil que pueden seguir los padres es grabar los espacios que sí merecen la pena que vean los más pequeños para poder reproducirlos en los momentos en los que la programación no ofrece nada conveniente.

Los videojuegos

Los videojuegos también han entrado a formar parte de la vida de los más pequeños en diferentes formatos, dinámicas y temáticas. Aunque las escenas de los videojuegos no sean reales, los niños y niñas pueden verse influenciados por ellas, y por eso los adultos deben escoger muy bien qué tipo de juegos son los más adecuados teniendo en cuenta la edad y el contenido de los mismos. Muchos sitios web ofrecen reseñas editoriales de los videojuegos que sirven para orientar a las familias sobre este tema, también en las carátulas de los videojuegos debe haber indicaciones claras sobre la edad recomendada.

Es conveniente seleccionar juegos que favorezcan la participación, la interacción de varias personas y que refuercen valores positivos y la adquisición de destrezas. Tampoco es conveniente que los padres tengan miedo a unirse al juego. Al contrario, con esta práctica evitarán que el menor se aísle en su mundo. Y todo ello sin olvidar regular el tiempo que los más pequeños dedican a este tipo de entretenimiento.

Los móviles

La telefonía móvil ha cambiado nuestra forma de relacionarnos. Las y los jóvenes no son ajenos a este hecho y son usuarios muy activos y adelantados de esta tecnología que permite la  comunicación en tiempo real con lo que esto supone de influencia sobre las relaciones. Su uso indiscriminado ha llegado hasta tal extremo que muchos colegios han optado por prohibir a los alumnos y alumnas llevar el móvil a las clases. Además, en algunos casos, se han llegado a producir casos de dependencia. Un aspecto que influye de manera negativa en la visión de la familia sobre el uso del móvil, es creer que la ortografía utilizada en los mensajes SMS podría aumentar el número de faltas ortográficas si esa forma de expresión se lleva a otros contextos, lo cual no es necesariamente cierto.

Muchas familias optan por regalar un teléfono móvil a los niños y niñas para tenerlos controlados cuando están fuera de casa. En estos casos, lo mejor es que se opte por un contrato de prepago para que los padres puedan controlar el gasto que hacen sus hijos e hijas y regular de forma negociada el uso del aparato. Ahora bien, conviene retrasar lo más posible la adquisición del primer móvil y una vez decididos a comprarlo, seleccionar el modelo más adecuado en función del uso que se le va dar.

Pero por mi parte pienso que este problema de la tecnología ha hecho que también el hombre pierda su 5% de inteligencia y que se vuelva en una persona tonta, por ejemplo:  ver de manera excesiva la televisión conlleva muchos riegos para la salud. Los adolescentes son víctimas de la televisión, cuyo consumo le puede provocar: alteraciones en el sueño, complejos o pueden llegar a sentirse inútiles e infravalorados y esto se ha probado por científicos especialistas en el tema. Pero por otra parte, y de acuerdo con los científicos pienso también que todos estos efectos son los que podrán de verdad conducir al joven a desarrollar una depresión cuando sea mayor. Comparando con otros medios, la televisión es particularmente dañina porque es absorbente y está llena de anuncios. «Si esto sigue así, los adolescentes podrían llegar a ser todavía más vulnerables» Finalmente podemos afirmar que la tecnología ha sido muy útil para nosotros, pero por otra parte, nos ha afectado en la comunicación y la prioridad de hacer nosotros mismos las cosas, así que luchemos por cuidar nuestra formación para formarnos como una persona grande e inteligente. Como a manera de balance y encontrando una solución no dejemos que la tecnología nos Dañe la forma de comunicación y la forma de aprendizaje como lo hace la internet y otros medios de tecnológicos.

Pero si miramos por una parte la tecnología ha sido de gran ayuda para todo el mundo como estas influencias que vamos a ver:

a) La tecnología tiene la propiedad de determinar la naturaleza de la estructura organizacional y el comportamiento organizacional de las empresas. Se habla de imperativo tecnológico cuando se refiere al hecho de que es la tecnología la que determina (y no influencia simplemente) la estructura de la organización y su comportamiento. A pesar de lo exagerado de esta afirmación, no hay duda alguna de que existe un fuerte impacto de la tecnología sobre la vida, naturaleza y funcionamiento de las organizaciones.

b) La tecnología, esto es, la racionalidad técnica, se volvió sinónimo de eficiencia. La eficiencia se volvió al criterio normativo por el cual los administradores y las organizaciones acostumbran ser evaluados.

c) La tecnología, en nombre del progreso, crea incentivos en todos los tipos de empresas, para llevar a los administradores a mejorar cada vez más su eficacia. El uso de las computadoras en todos los lugares y cada vez con mayor frecuencia hace fácil el tráfico de la información dejando obsoletas algunas herramientas tradicionales, Iniciándose una nueva época en la que el trabajo físico va siendo reemplazado por el trabajo mental, a partir de eso surgen nuevas necesidades como aprender el manejo y funcionamiento de las nuevas tecnologías, esto también produjo dificultades psicologías y fobias en algunas personas.

Finalmente tenemos que la tecnología es un gran respaldo en nuestra vida diaria y un gran indicador de avance para una sociedad.  Sin embargo, este fenómeno que cada vez se desarrolla más y más, nos incita a caer en el abuso y en el exceso poniendo en riesgo así nuestra salud mental.  La clave está en no abusar de las maravillas de la tecnología y preservar ante todo siempre nuestra integridad y nuestra calidad como seres humanos creadores de una herramienta que de no ser bien manejada pudiera llegar a volverse en nuestra contra.

La tecnología lleva nuevas oportunidades de trabajo, uso en el hogar, negocios, mejoramiento de las facultades físicas, morales e intelectuales, mediante la educación. La tecnología desempeña un papel muy importante en la sociedad ya que la tecnología nos da las posibilidades de desarrollar opciones culturales o sociales. Pero debemos tener en cuenta que para que la tecnología no haga daño a sociedad se debe hacer el esfuerzo de impedir que los avances se utilicen en perjuicio de la humanidad.

Autor: Carlos Terranova

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?