En posiciones de liderazgo es útil conocer acerca del ser, la personalidad, el conflicto, la percepción y el poder. La habilidad para evaluar, manejar y resolver conflictos; para identificar los intereses y los objetivos de las diferentes partes; para encontrar terreno común y soluciones mutuas; y para efectuar cambios en las actitudes e inspirar a otros, son necesarias para lograr un liderazgo efectivo y relaciones públicas exitosas, las cuales son un componente importante del liderazgo organizacional. Entender la percepción, la influencia y la persuasión es crítico para manejar las relaciones públicas.

QUÉ ES LIDERAZGO

Liderazgo tiene varias definiciones. Sin embargo, existe un claro consenso de que el liderazgo afecta el comportamiento humano. Como se ha dicho previamente, negociar y persuadir es influir en el comportamiento humano. Además, el liderazgo es tan individual como la negociación.

QUÉ HACE A UN LÍDER

Los investigadores han estudiado los rasgos personales y las conductas específicas asociados con los líderes efectivos. No obstante, las investigaciones no han identificado con certeza los rasgos o comportamientos específicos aplicables a todos los líderes o a todas las situaciones. Sin embargo, una característica que con frecuencia se considera como relevante del liderazgo efectivo son las habilidades interpersonales. Los estudios y teorías más recientes utilizan un enfoque de contingencia que reconoce las complejidades inherentes en la interacción humana.

QUÉ HABILIDADES SE NECESITAN PARA LIDERAR

Como las habilidades sociales son necesarias para un liderazgo efectivo, debemos identificar lo que éstas comprenden. Para ser usted mismo de manera efectiva, ¡debe conocerse a sí mismo! Debe conocer sus fortalezas y
usarlas. Conocer sus debilidades, aceptarlas y elegir desarrollarlas.

En 1999 Andersen Consulting realizó una encuesta mundial sobre las habilidades de liderazgo de los directores generales. Entre las habilidades más importantes para los líderes estaba la habilidad de promover el trabajo en equipo, y las mayores fuentes de error identificadas fueron la falta de habilidades para escuchar y la falta de empatía (What are the Skills 1999).

Otras habilidades de liderazgo incluyen la habilidad para pensar sistemática, creativa y conceptualmente; la habilidad para analizar la información y tomar decisiones; el conocimiento de la organización que se va a dirigir y el conocimiento del ambiente de la corporación. Por último, los líderes necesitan la habilidad para evaluarse a sí mismos (Loeb 1994). Como se dijo en otros capítulos, la asertividad y la honestidad son necesarias para influir y persuadir a otros. Practicar la identificación de intereses y objetivos y prepararse para las negociaciones le proporcionarán el beneficio adicional de ayudarle a construir las habilidades clave necesarias para el liderazgo.

QUÉ CARACTERÍSTICAS DE PERSONALIDAD AFECTAN EL COMPORTAMIENTO DE LIDERAZGO

A menudo, en los líderes se encuentran, o se perciben, características como inteligencia, seguridad, asertividad, perseverancia, adaptabilidad y sociabilidad. La asertividad, la perseverancia y la adaptabilidad ayudan en la negociación. Aunque la sociabilidad puede ser relevante para el liderazgo, la introversión y la extroversión parecen no estar relacionadas por sí mismas con el liderazgo efectivo excepto en situaciones en las que una preferencia o la otra ayudan a la interacción con los adeptos en particular. Sin embargo, otras facetas de la personalidad analizadas en capítulos previos son relevantes tanto para la negociación como para el comportamiento de liderazgo.

La preferencia intuitiva es consistente con la conceptualización y orientación futura imprescindibles para establecer la visión para la negociación y el liderazgo. Para quienes cuentan con una preferencia emocional al momento de tomar decisiones puede resultar más sencillo construir las habilidades de empatía y persuasión que son importantes
para la negociación y el liderazgo. Un alto nivel de estabilidad emocional se relaciona con la confianza y puede, por tanto, ser una característica positiva para ser un negociador y un líder efectivo. De igual forma, un alto nivel de meticulosidad puede proporcionar la perseverancia que es benéfica para la negociación y el liderazgo. Una alta necesidad de poder social, así como una elevada necesidad de afiliación, se relaciona con la motivación para inspirar y beneficiar a otros. Como tal, estas características son benéficas para liderar. El carisma personal siempre será una característica positiva para influir en las personas en cualquier situación, incluyendo el liderazgo (Nadler y Tushman 1990).

Otras características que han surgido en las investigaciones y que hacen líderes efectivos son la habilidad de pensar sistemáticamente, ser de mente abierta, comunicarse de forma efectiva, mantener una conciencia cultural y tener inteligencia emocional (Block 1993; Wheatley 1994). Como se enfatizó en capítulos anteriores, esas habilidades también hacen negociadores efectivos.

Cuando falta el consejo, fracasan los planes;cuando abunda el consejo, prosperan.”Proverbios 15:22

 

 

 

 

 

Universidad Cristiana Logos – Tu pasión, nuestra misión!
Visítanos >>>> http://universidadcristianalogos.com/

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?