¿Cómo logramos el éxito financiero?

El primer punto que debemos superar es nuestra incredulidad de poder lograr nuestros sueños, por ello el primer paso, es estar seguros de que sí podemos conseguir una fortuna personal. Para ello debemos plantearnos metas en la vida, como las metas no financieras, las cuales pueden ser las de la familia, el número de hijos, el nivel educativo, la práctica de X o Y religión, las relaciones sociales, etc., y las metas financieras que nos permitan poseer una capacidad
monetaria que nos permita cumplir con las metas no financieras. Además, debemos tener en cuenta el periodo de tiempo (corto ó largo plazo) en el cual lograremos nuestras metas.

Lo descrito en el párrafo anterior nos enfrenta a una elección entre el consumo de hoy versus el consumo del futuro;
para ello utilizaremos herramientas financieras que nos permitan tomar decisiones con razonabilidad económica en aspectos de ahorro, gastos e inversión o visto de otra manera: ¿Cómo y cuándo puede usted pagar su deuda?;¿Cuánto debe ahorrar hoy para enviar a su hijo a estudiar a la universidad?; ¿Su capacidad de pago le permite comprar esa cómoda casa con la que sueña?.

A través de la planeación financiera personal, encontraremos los aspectos que se deben tener en cuenta para realizar un presupuesto, con el fin de tener un marco de referencia para tomar decisiones financieras acertadas, que permitan alcanzar sus metas y sueños, en el contexto de una adecuada calidad de vida personal.

Definido lo que significa el éxito financiero y la ruta a seguir para alcanzarlo, revisaremos cuatro paradigmas de las finanzas personales, (Sarmiento J.) que nos muestran creencias erróneas en el manejo de nuestro dinero, pero que a su vez corroboran el por qué de los principios de las finanzas, utilizados ampliamente en las empresas, y la razón por la cual nuestras economías familiares pueden y deben manejar estos pilares con el fin de maximizar el beneficio financiero.

  • El paradigma del progreso: se describe como el arquetipo del progreso económico, el cual es determinado por la cantidad de bienes que se posee, es decir entre mas bienes mayor es el progreso económico, sin embargo, el punto de partida está en la ecuación contable, donde debe existir un equilibrio entre los activos, mis posesiones que deben generar sostenibilidad y mis pasivos, que son las deudas que poseo y me entregan satisfacción por medio de los bienes que adquirí más el patrimonio generado por mí.
  • El paradigma financiero: este es un principio financiero que nos plantea que entre mayores activos se poseen mayores ingresos se deben generar, lo cual lo vemos muy obvio en una empresa, entre mas sucursales posea más dinero debe producir, un supermercado entre mas almacenes tenga más ingresos espera, pero nuestra pregunta es ¿…Y entre más carros o tarjetas de crédito usted tenga…?
  • El paradigma del ingreso bajo: mediante la encuesta de ingresos y egresos del DANE los investigadores han encontrado que los trabajadores promedio sienten que necesitan como mínimo un incremento adicional del 35% en el salario mensual para alcanzar sus metas y sueños.
  • El paradigma de la buena suerte: no existe explicación financiera razonable para este patrón,sin embargo las personas lo tienen en cuenta en su análisis financiero al momento de recrear sus metas y sueños.

Objetivo en finanzas personales

El objetivo de las finanzas personales se puede plantear como una decisión de dos escenarios posibles: la primera la
podemos ver como la búsqueda de un alto nivel de vida, donde poseemos variados bienes como automóviles lujosos,
vivienda en estratos altos, ropa costosa, altos niveles de endeudamiento, bajos niveles de ahorro, etc., que nos permite poseer altos niveles de satisfacción, acompañado de un alto riesgo de mantener ese nivel de apariencia ante la sociedad y ante nosotros mismos. Pero por otro lado, podemos crear nuestra riqueza, como la hemos definido acá, trabajando en buscar una sostenibilidad mediante acciones propias y apoyadas en la planeación financiera, la cual nos genera altos niveles de seguridad y responsabilidad, entregándonos la tan esperada y apreciada independencia
financiera.

Mediante la planeación financiera podremos lograr metas alcanzables en un entorno financiero, económico y social, a la vez de comprender diversas variables que afectan la toma de decisiones financieras como la inflación, los
impuestos y los ciclos económicos que nos pueden afectar externamente el éxito financiero planeado, adicionalmente, nos permite visualizar y controlar el ciclo de las finanzas en nuestras vidas, experimentando que lograr el éxito financiero es el resultado de nuestras decisiones y estas son más solidas cuando son construidas con ayuda de la planeación financiera y todo lo que ella implica en los análisis marginales y de costo de oportunidad en las elecciones que realizamos a diario.

El proceso de la planeación en las finanzas personales

La planeación es un proceso lógico y sistémico que busca lograr metas previamente determinadas mediante estrategias. En nuestro caso, son estrategias financieras con alcances mayores a los netamente financieros.
Para esto analizaremos cinco etapas que nos permitan alcanzar el éxito financiero.

Etapa 1: Revise su situación financiera actual

  • Evalué su actual situación financiera revisando los principales tópicos como son sus ingresos, los gastos
    y el patrimonio que posee; a los dos primeros los puede comparar mensualmente.
  •  Elabore un panorama financiero de su vida actual

Etapa 2: Determine sus metas financieras

  • Defina y escriba sus metas financieras que estén acordes con un adecuado nivel de vida y situación financiera
    actual.
  • Establezca el costo real para lograr cada meta. Para lograr este punto las metas deben ser concretas.
  • Fije la fecha en la cual usted necesita el dinero para cumplir con su meta.

Etapa 3: Desarrollemos un plan de acción

  • El primer elemento que nuestro plan deberá mantener es la flexibilidad, la cual será la habilidad para que su plan pueda cambiar de acuerdo con su situación financiera o personal, sin que ello comprometa las metas
    establecidas o rediseñadas.
  •  La otra característica es la que denominamos liquidez, que nos permite convertir activos físicos en dinero, rápida y fácilmente sin perder mucho valor.

Etapa 4: Pongamos en marcha el plan

  • El plan que hemos elaborado tiene como primicia que puede ser cumplido, es decir, utilizamos simple
    sentido común y algo de cautela en nuestras metas financieras con el fin de que el plan no lo obligue a revisar la consecución de cada peso o sea una camisa de fuerza en los gastos que un individuo realiza en su cotidiano vivir. No olvide que el plan es un medio para aumentar la riqueza y eso incluye calidad de vida.
  • Manténgase siempre positivo en el logro del plan, manéjelo como una hoja de ruta para estar permanentemente trabajando en sus objetivos.
  • Sin importar los inconvenientes que se presenten consérvese en la ruta trazada, no olvide que al final la recompensa será para usted.

Etapa 5: Controle su progreso, revalúe y reconsidere su plan

  • Realice evaluaciones periódicas para observar el progreso descrito en las etapas anteriores y determinar, si es necesario realizar ajustes en el plan de acción o las metas.
  •  Asegúrese que las metas de su plan se encuentren plenamente conectadas y de esa manera se facilite el desarrollo y consecución de las mismas.
  • Prepárese para comenzar de nuevo cuantas veces sea necesario si usted considera que su plan no contempla realmente la satisfacción de sus necesidades.

 Porque si en el manejo de las riquezas injustas ustedes no son confiables, ¿quién podrá confiarles lo verdadero? Lucas 16:11

 

 

 

 

 

 

Universidad Cristiana Logos – Tu pasión, nuestra misión!
Visítanos >>>> http://universidadcristianalogos.com/

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?