Beneficios de los presupuestos
El principal beneficio que nos ofrece el presupuesto a las finanzas personales es controlar la situación financiera, esta actividad nos permite la reducción del riesgo financiero, la cual siempre está implícita en toda labor que nos represente el uso y manejo de recursos financieros.
Ayudar a obtener activos (posesiones) que le represente mejorar su calidad de vida, sin que ello desestabilice o comprometa la consecución de las metas previamente establecidas por usted mismo. Permitir la comparación de los resultados a través del tiempo, mostrándonos la ruta que estamos siguiendo y de esa manera realizar correctivos a nuestro plan día a día, además de remediar las diferencias tanto financieras como estratégicas.
Sirve como un mecanismo para la reducción de la ansiedad relacionada con el consumo y el consecuente uso del dinero. Colaborar como medio de comunicación entre las diferentes personas o entes que participan en el presupuesto.
En conclusión el presupuesto debe ser un medio para planear sistemáticamente el cómo conseguir los objetivos en el tiempo, controlar los ingresos y los egresos, coordinar y relacionar las actividades de la vida personal, facilitando el cumplimiento de nuestros objetivos.
Elementos al elaborar un presupuestos
Mide el desempeño de nuestras acciones y provee unidades de medida comparables, generando un patrón, y permitiéndonos controlar y coordinar las operaciones que realicemos y las actividades que nos conduzcan a mejorar el nivel de vida.
Determina el límite de los gastos establecidos por nuestros análisis previos teniendo en cuenta las influencias del entorno. Por naturaleza son previsivos, lo que significa una estimación de los ingresos y egresos, donde ambos deben estacubiertos por un determinado periodo de tiempo.
Los presupuestos deben ser realistas, ser alcanzables y estar en consonancia con los ingresos, la
capacidad de endeudamiento, la capacidad de pago de cada individuo que analice sus finanzas. Establecer unas metas y objetivos demasiados altos, pueden llegar a ser inalcanzables y desanimar al individuo afectando el logro de cada uno de ellos.
El presupuesto entonces, es un instrumento que racionaliza y organiza nuestras finanzas, con funciones económicas, sin embargo nos presenta actuaciones estratégicas, que permiten emitir juicios objetivos y de valor.
Conclusiones
Al ver los diferentes aspectos de las finanzas personales se encontraron varias conclusiones, entre muchas, que nos dan un lineamiento de nuestra forma de enfrentar las finanzas.
La riqueza personal es determinada por cada individuo, sin embargo, si la podemos valorar con parámetro generales y llegar a determinar el éxito financiero logrado, el cual dependerá del nivel de vida que logremos mantener durante un periodo de tiempo buscando maximizar el beneficio con recursos económicos limitados, es por ello que el llamado progreso económico no se puede fundamentar en la acumulación de posesiones que solo nos lleve a acumular deudas.
El lograr mantener un adecuado nivel de vida, es producto de diversas variables, para lo cual, lograr un equilibrio entre los bienes adeudados (pasivos) que producen satisfacción y las inversiones (activos) que logren la sostenibilidad, es un reto personal y es coadyuvado por la planeación financiera.
Tradicionalmente las finanzas personales o de nuestro núcleo familiar han ido generando paradigmas, los cuales son mal interpretados, es por ello que los problemas de ahorro, inversión y nivel de vida no dependen directamente de nuestros ingresos, posesiones o buena suerte.
La planeación financiera es una herramienta poderosa proporcionada por las finanzas, para lograr adecuadamente
nuestras metas y sueños en el contexto en que nos desempeñamos, adquiriendo una sana situación financiera mediante un adecuado manejo de gastos, especialmente los que consideramos suntuarios o del cuarto cuadrante.
Dentro de la planeación financiera, el presupuesto es un instrumento para organizarnos inicialmente en nuestras
mentes y luego nos lleva a consolidar las actuaciones generando un control cotidiano en nuestras finanzas.
La elaboración de los presupuestos debe manejar diversas variables, donde todas ellas reflejan la realidad en donde estamos desempeñándonos y se vuelven útiles en la administración de nuestros ingresos y egresos. Ellas se han trabajado como la precisión de la información y los datos que incluimos en él, buscamos prever todas las situaciones que asocien algún movimiento financiero que nos afecte, mantener el equilibrio entre lo que recibimos y lo que
gastamos, elaboración regular con un control fidedigno a la realidad y la flexibilización a las variaciones o modificaciones en nuestro entorno o metas con su correspondiente asociación al tiempo y la dimensión de cada una de ellas. Adicionalmente, al elaborar el presupuesto debemos determinar el monto de ahorro para lograr nuestras metas.
Universidad Cristiana Logos – Tu pasión, nuestra misión!
Visítanos >>>> http://universidadcristianalogos.com/