Extraído del trabajo de Johnny Ascencio, del programa de Doctorado en Ministerio.
Ser un líder no es una tarea fácil, con esfuerzo, dedicación y con la ayuda de Dios se puede llegar a ser un líder cristiano. Este debe velar por el bienestar espiritual de sus seguidores y dar el ejemplo de llevar una vida acorde a las doctrinas cristianas.
Todo líder debe tener una visión. La visión es un retrato de un futuro mejor, es el sueño de lo que se quiere lograr, debe tener claridad, enfoque futuro, es un regalo de Dios, y saber que traerá cambios positivos.
El líder tiene una visión para personas y tiempos escogidos.
Para tener una visión departe de Dios, se debe saber:
- Tener intimidad con el Señor.
- La visión es concebida.
- Gestación, comienza a madurar.
- Parto (Alumbramiento), da a luz cuando empieza la acción.
- Crecimiento, con el tiempo crece.
PASOS PARA CUMPLIR LA VISIÓN DE DIOS
- Se debe entrar en acción, para que una visión se logre, se debe cumplir con una misión lo cual indica que se debe actuar. (Mateo 9:35)
- Observe y comprenda la realidad de las condiciones.
- Ore y elija un equipo, ninguna visión se logra solo, se necesita un equipo.
- A través de la visión el líder comprenderá su propósito en la vida.
LO QUE UN LÍDER CRISTIANO DEBE SER
- Ser capaz, debe estar capacitado para dicha labor.
- Tener carácter (moral y espiritual), esto es muy importante en la personalidad del líder, ya que, aunque tenga buenas habilidades, su carácter juega un papel muy importante en el desarrollo del liderazgo cristiano. El ministerio depende de lo que somos. (1 Timoteo 3:1-7; Tito 1:5-10)
- Ser valiente, esta cualidad es imprescindible en la práctica del liderazgo.
- Sabiduría divina, será la que le permitirá al líder hablar y proceder con prudencia en todo.
CUALIDADES QUE EL LÍDER DEBE TENER SEGÚN LA PALABRA
- Irreprensible, una persona que no se la puede reprender, porque tiene un excelente testimonio cristiano.
- Marido de una sola mujer. (1 Timoteo 3:2; Tito 1:6)
- Sobrio. (1 Timoteo 3:2 ; Tito 1:8)
- Prudente, que sabe comportarse. (1 Timoteo 3:2). Este concepto incluye el dominio propio.
- Decoroso: Respetable. (1 Timoteo 3:2). Una vida ordenada, no es descuidado, usa lenguaje digno de cristiano
- Hospedador. (1 Timoteo 3:2; Tito 1:8; 3 Juan 5;8).
- Apto para enseñar, que tiene la habilidad de instruir a otros. (1 Timoteo 3:2; Tito 1:9). Capaz de enseñar.
- No dado al vino. (1 Timoteo 3:3; Tito 1:7; Prov. 23:19-21).
- No soberbio/ no debe ser terco, no obstinado/ no arrogante. (Tito 1:7).
- No iracundo. (Tito 1:7).
- No pendenciero/ no violento, ni amigo de peleas.
- Apacible (1 Timoteo 3:3) pacífico.
- Amable, bondadoso.
- No codicioso de ganancias deshonestas.
- Que gobierne bien su casa.
- Que tenga buen testimonio con los de afuera
- Amante de lo bueno. (Tito 1:8)
- Justo. (Tito 1:8)
- Santo, que cuida comportamiento delante de Dios, que se preocupa de su comunión con el Señor. (Tito 1:8).
- Un líder debe andar lleno del Espíritu Santo.
EL DESAFÍO, LOS ENEMIGOS Y EL COSTO DEL LIDERAZGO CRISTIANO
- El problema del desaliento
- El problema de estancamiento
- Se debe mantener la frescura espiritual
- Disciplina de la oración
- Descanso y relajación
- Pasar tiempo con la familia y amigos, comida deportes y paseos.
- Las amistades son necesarias.
- El problema de las relaciones
- Tratar a otros con respeto y
- Cultivar buenas relaciones (Colosenses 3:17,23)
- Hacer las cosas como para el Señor
- Escuchar bien a los demás
- Problema de la juventud (inmadurez e inexperiencia)
- Que nadie te menosprecie por ser joven (1 Timoteo 4:11 – 5:2)
- Ser ejemplo.
Algunos impedimentos para servir en el liderazgo:
1) Orgullo
2) Inseguridad: no se acepta a sí mismo.
3) Reservado
4) Perfeccionismo: más allá de la excelencia buscando expectativas irreales.
5) Cinismo: una persona negativa.
TENTACIONES Y PROBLEMAS DEL LIDERAZGO.
PODER
- El poder se lo puede ver por su posición o cargo.
- Poder personal por un carisma o habilidad
- También hay abusos de poder:
- Creando en la gente culpabilidad o vergüenza.
- Muchas veces hay quienes usan el poder por medio de amenazas.
LA FUENTE DEL PODER VERDADERO ES EL SERVIR A LOS DEMÁS.
EL YO
- Esto tiene que ver con servir en el liderazgo para ser reconocido por los demás
- Si servimos como equipo debemos reconocer los méritos de otros.
- Cuando servimos no lo debemos hacer para buscar gloria de hombres, sino la de Cristo. (Juan 5:41)
LA DUDA
- Cuando el líder infunde duda, la gente desconfía y se aparta.
- Cuando el líder infunde confianza genera influencia en la gente.
- Abordar directamente la duda, tratar directamente la causa.
- Infundir confianza, ofrecer argumentos que echen abajo la duda o desconfianza.
LA CRÍTICA
- Es un instrumento de formación de nuestro carácter.
- Aceptar la crítica, hay crítica que es constructiva y se debe ser capaz de considerar si hay algo de verdad en esa crítica de quien viene.
- Rectificar el error, corregir lo que sea necesario.
- A pesar de todo se debe amar a los críticos.
Cuando las cosas no salen como se había programado al principio. A pesar de todo hay que seguir adelante. (Filipenses 3:13-14).