1. Naturaleza del liderazgo Bíblico
Un líder bíblico no sólo debe tener habilidades, sino también el carácter de Cristo un carácter moldeado por Dios, demuestra humildad, valor y amor en todo lo que hacen.
Según el apóstol Pedro, se debe dirigir el rebaño de Dios con el ejemplo y no con la autoridad.
Un pastor del pueblo de Dios
El pastor es un líder llamado para proteger, guiar y dirigir al pueblo de Dios, proteger a las ovejas de los engaños.
Un líder es un siervo del pueblo de Dios, según Mateo 23:11, esto no quiere decir que líder se reduce a una función de esclavo, sino de humildad y reconociendo a los demás como superiores a sí mismos, con una actitud de siervo y no de dueño de las personas.
Perfil del Siervo/ Líder
El líder es alguien que debe tomar la iniciativa, el mismo debe ser una persona de influencia, ser capaz de motivar a sus subordinados, el líder debe ser una persona creativa, tanto para la planificación como para la organización de su gente y el buen líder se mantiene enfocado.
El buen siervo debe ser sumiso, ser capaz de trabajar en unidad, trabajar por la edificación del cuerpo, sus actitudes deben animar a los demás y siempre estará dispuesto a ayudar.
LÍDER | SIERVO |
INICIATIVA | SUMISIÓN |
INFLUENCIA | UNIDAD |
MOTIVACIÓN | EDIFICAR |
CREATIVIDAD | ANIMAR |
ENFOQUE | AYUDAR |
Un liderazgo bíblico es una administración encomendada por Dios, según 1 Corintios 4:1-2.
El líder bíblico se enfoca en cuidar de la congregación, no por obligación, sino con afán de servir.
Un liderazgo bíblico es servir a Cristo sirviendo a los miembros del cuerpo de Cristo. Ese liderazgo demanda un costo y una responsabilidad.
Los motivos correctos para liderar
No se debe trabajar por motivos deshonestos, todo debe ser por amor a Cristo y la recompensa que Dios no puede dar.
Los líderes deben terminar la carrera o tarea, nunca dejar las cosas a medias, terminar lo que se empieza, ser constante y completar la labor hasta llegar la meta.
Pablo fue el mejor ejemplo, fue un hombre que cumplió con su labor y termino lo que tenía que hacer, a tal punto que pudo decir, he acabado la carrera y he guardado la fe.
Características del líder cristiano
- Influye; un buen líder cristiano influye en los demás.
- Moviliza; el líder también debe ser capaz de hacer que la gente se movilice hacia la acción en las actividades requeridas.
- Cambia; el líder debe estar dispuesto al cambio cuando sea necesario.
- Organiza, administra y supervisa. Estas son acciones que no deben faltar en un buen líder cristiano.
- Preside; presidir es una de las actividades principales de las que un líder cristiano debe ser capaz.
- Ayuda a otros a tener éxito; no le molesta que su gente tenga éxito, por el contrario les ayuda a lograrlo y lo celebra.
- Hace madurar a otros; colabora para que otros crezcan en su ministerio.
- Ayuda a otros a planear y evaluar, con el propósito de que se superen.
- Siempre busca preparar a otros.
- Discipula a otros; se preocupa de la formación, con la idea de que ellos también sean capaces como él.
- Es un buen ejemplo, se preocupa de marcar la pauta para los demás.
- Comprende, apoya y cree en el prójimo.
- Se preocupa de ser un buen mentor, tutor, consejero y asesor.
- También debe ser un discípulo y estar bajo autoridad, está dispuesto a rendir cuentas.
2. Diseñados y llamados por Dios para liderar
Origen del liderazgo en la Biblia
Dios creó al hombre con la habilidad de liderar, Él nunca manda a hacer algo sin equipar a la persona.
Estos son los indicios del diseño a liderar:
- En Génesis 1 se involucra al hombre en el liderazgo, ya que Dios lo hizo a su imagen y semejanza.
- Le pidió que señoree con la palabra radah que traduce “estar a cargo”, dirigir ejercer dominio.
- En Génesis 1:28 le pidió al hombre sojuzgar la tierra.
La crisis de Moises
Se pueden observar los siguientes aspectos en la vida de Moises que indicaban el llamado a liderar:
- Dios usó sus complicaciones para prepararlo para el liderazgo de Israel.
- Moisés presentó excusas, miedo.
- Dios resolvió las excusas de Moisés
1. ¿Quién soy yo?
2. ¿Quién eres tú?
3. ¿y si no me escuchan? Éxodo 4:1
4. No soy un buen orador. Éxodo 4:10
5. Busca a alguien más. Éxodo 4:13
Las luchas de Moises
- Luchó con su identidad, ve porque yo estaré contigo. Ex. 3:11,12,14
- Incertidumbre del futuro, según Éxodo. 4:1 “Ellos creerán, confía en mí”.
- Incompetencia: Soy tardo para hablar y/o estaré en tu boca y te enseñaré lo que tengas que hablar.
- Sentimiento de inferioridad. Le pide a Dios que envíe a otro.
Las bases del liderazgo efectivo
Somos creación de Dios y él es el líder por excelencia. Debemos aplicar los
dones que Dios nos ha dado.
- El líder percibe las necesidades reales.
- Posee un don de origen divino que concuerda con la necesidad del área donde Dios le ha puesto.
- Despliega una pasión, se apasiona por lo que hace, le pone amor y entusiasmo.
- Persuade a las personas, no camina solo, hay gente que le sigue.
- Persigue un propósito, trabaja constantemente por ello.
El liderazgo de Jesús
- Jesús llamó a sus discípulos (Mt. 9:38)
- Jesús da dones espirituales (Ef. 4:9-12)
- Llamó a sus discípulos para estar con él. (Marcos 3:14)
- Jesús les dio una buena orientación antes de enviarlos (Lucas 9)
- Jesús estaba en constante comunión con el padre (Lucas 5:16).
- Fue guiado siempre por el Espíritu Santo (Lucas 4:1,14)
- Tuvo la actitud de un siervo (Marcos 10:45)
- Vino a buscar y a salvar lo que se había perdido.
- Se adaptó a la cultura sin discriminación.
- Jesús tocó a niños y enfermos con sentido sano.
- Mostró compasión
- Jesús practicaba la integridad.
- Jesús tuvo amigos íntimos.
- Sabía preparar líderes y trabajar en equipo con ellos.
- Fue un trabajador sacrificado.
- Trabajó con una visión, una misión y un plan global.
Extraído del trabajo de Johnny Ascencio, del programa de Doctorado en Ministerio.