“Juicio y Salvación: Sofonías

El significado de su nombre es bastante sugerente: “Día de Fiesta o Solemnidad”. Fue hijo de Cusí y tataranieto de Ezequías (de la tribu de Simeón), pariente del Rey Josías y su vida discurrió en un tiempo relativamente breve, del año 639 al año 608 a.C. Después del largo reinado del perverso Manasés quien envolvió a Judá en un mestizaje religioso oprobioso. Sofonías intervino mucho en la Reforma de Josías quien murió joven a causa de su orgullo y lo sucedió Amón solo por dos años. Profetizó, Sofonías, durante el Reinado de Josías en asociación, se cree, de Hulda la profetisa y de Jeremías. El tema central de sus profecías es el juicio de Dios contra Jerusalén, Judá y otras naciones.

En el capítulo uno de su libro profetiza el juicio sobre Judá, por idolatría; en el capítulo dos, el juicio sobre las naciones y Jerusalén; el capítulo tres; habla de un día de juicio que vendría sobre Jerusalén y de la pureza de labios y el pensamiento correcto, de los repatriados a quienes las naciones llegarían a alabar. Cuando habla de la esperanza para las naciones, expresa una verdadera canción de júbilo.

El mensaje central de sus profecías consiste en que Judá será destruida, pero un remanente sobrevivirá y Dios bendecirá al mundo entero. La esperanza existe: Dios pondrá sobre su remanente, la pureza de labios y los pensamientos correctos que le son tan preciados.  La profecía tiene versículos paralelos con Deuteronomio y Oseas. Enfatiza que Jehová es dios de justicia; quiere rescatar a su mundo, precisamente, con amor y justicia; por eso hay esperanza para el futuro. Afirma que se cumplió la profecía contra Nínive, Jerusalén y las demás naciones. El mensaje del Profeta Sofonías llama al arrepentimiento y a anunciar la soberanía de Dios, a tener pureza de labios y pensamiento correcto, es decir santidad, ¿Estaremos hoy cumpliendo este llamado los cristianos de la actualidad?

Prioridades: Hageo

Llamado “El Profeta del Templo”, Hageo nació durante los 70 años de esclavitud en Babilonia y regresó juntamente con Zorobabel, (el sucesor legal de Salatiel. Con el título de Zorobabel paralelo al título del sumo sacerdote Josué, “hijo de Jozadak”, que hace hincapié en Josué de la reclamación correspondiente a la dinastía de sumos sacerdotes, de la línea de Aarón. Por lo tanto, con un descendiente de David y el otro del antedicho Aarón, estos dos funcionarios justificadamente tenían la autoridad divina para reconstruir el Templo ). También regresó su colega Zacarías.

Judá había sido conquistada, Jerusalén incendiada, el Templo demolido, el pueblo cautivo en Babilonia del 606 al 586 a.C., y que había estado sufriendo 70 años de cautiverio. Cincuenta mil habitantes de su nación habían retornado ahora a Judá por orden de Ciro con Zorobabel como gobernador y Josué como sacerdote ¡Es fácil imaginar que tristeza y desesperación pudo haber sentido en el alma Hageo, al ver su amada nación en ruinas!

Se comenzó a reconstruir el Templo y la ciudad de Jerusalén, pero los enemigos paralizaron la obra por 15 años. Entre tanto, murió Ciro y ascendió al trono su hijo Darío, entonces rey de Persia quien reinició la obra; y comenzó la prédica de estímulo de Hageo y Zacarías. La obra física culminó cuatro años después, entre los años 520 y 516 a.C. 

En el capítulo uno de su libro, Hageo se dedica a la exhortación a reedificar el Templo. En el capítulo dos el tema principal es la presencia del Señor. Afirma vehementemente el profeta, que la gloria del Señor llenará la casa. También consulta a los sacerdotes y dirige palabras de alabanza a Zorobabel por haberse constituido en un instrumento de Dios al ordenar la reconstrucción de su templo. Jehová había emitido, por medio del profeta, palabras de condena contra las naciones, por su paganismo a la vez que prometió a Zorobabel que lo tomaría como su siervo y lo haría prosperar. 

Hageo lanza serias advertencias contra el pueblo por tener sus prioridades equivocadas: lo primero que se debía hacer dice, es haberle rendido la gloria y la honra debida a Dios y después ofrecer lo que sabían que le podría agradar y no haber ofrecido primero lo que era segundo, sin antes haber cumplido con lo principal… Habían contaminado lo bueno con lo malo ante los ojos de Jehová, ¡Tenían sus prioridades en desorden!” (Universidad Cristiana Logos, s.f.)

 

Referencias Bibliográficas

  1. Universidad Cristiana Logos. (s.f.) Estudio de los Doce Profetas Denominados Menores Clase 4. Lecciones 4.5. Diapositivas
  2. Apuntes del Profesor José Juan Sosa Morales. 

 

Autor: Jose Juan Morales Sosa

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?