Revoluciones y cambios socio-económicos
El Renacimiento llamado siglo de las luces marco en la humanidad cambios significativos en todos los ámbitos tanto en las ciencias exactas como en el proceso dialéctico histórico generando así grandes revoluciones que cambiaron el mundo.
Inglaterra y su revolución económico industrial
John Locke impulso el cambio del modelo económico y de régimen político de las naciones europeas con sus ideas liberales.
El gran filósofo empirista busca demostrar la irracionalidad de las instituciones autoritarias del antiguo régimen, y propone la doctrina liberal en la que esgrime argumentos de corte iusnaturalista por los que todo hombre nace con unos derechos inherentes a su humanidad, entre los cuales el derecho a la propiedad es el más importante.
Para garantizar que se respete y proteja el derecho a la propiedad Locke argumenta que la soberanía debe residir en el pueblo y no en cabeza de un soberano. Su tesis se nutre con los aportes de la tridivisión de los poderes formulada por Montesquieu, con las ideas utilitaristas de Bentham y Stuart Mill, así como la teoría contractualista de Jean Jacques Rousseau gestando así el Estado Liberal.
En el ámbito económico, Adam Smith propone la mano invisible, que regula el mercado en una simple relación de oferta y demanda. Para ello, el Estado debera proteger los derechos de los ciudadanos, y mantenerse al margen de la dinámica del mercado.
Todas estas ideas hicieron cuna en Gran Bretaña y la clase burguesa se acrecentó en la revolución industrial, dividiendo ahora la sociedad en proletariado y burguesía.
Se generaron también constantes protestas de la clase trabajadora debido a las terribles condiciones de explotación y hacinamiento, visto el desolador panorama laboral. Surgiendo los primeros sindicatos, que lograron negociar términos medios entre la burguesía y el proletariado.
Revolución independentista Norteamericana
La Revolución de independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, ocurre una vez que el imperio británico introdujera un impuesto sobre los documentos judaicos, los periódicos y las transacciones comerciales, que provoco indignación en las colonias quienes sublevadas llevaron a cabo el motín del te dando inicio al proceso de independencia.
Siendo los hombres mas importantes para la independencia de Estadounidense, George Washington, Thomas Jefferson y Benjamín Franklin. Para 1776, ya contaban con un constitución política muy completa que ha servido de base para otras como la Francesa y tiempo después las sudamericanas.
Los Derechos del Hombre, revolución Francesa
La revolución francesa de 1789, significo la toma definitiva del poder en manos de la burguesía y el desplazamiento definitivo de la aristocracia. tuvo lugar luego de la convocatoria del rey francés Luis XVI a la Asamblea de Notables con el fin de lograr la participación de la nobleza en un proyecto de reforma fiscal, ante las continuas quejas por hambre y pobreza en el pueblo mientras que la nobleza y la corona francesa malgastaba el dinero en lujos.
Tal convocatoria, resultó en la expulsión del tercer Estado que representaba a la población mayoritaria y quienes pagaban los impuestos, los cuales reunidos se constituyen en Asamblea Nacional, y con apoyo del pueblo tomaron la fortaleza de la bastilla.
En vista de la revolución el Rey invito a la nobleza y al clero a que su unieran a la Asamblea Nacional que después fue llamada la asamblea Constituyente en la cual se declaró los derechos del hombre, la aprobación de los bienes de la iglesia, la constitución civil del clero, supresión del feudalismo, la libertad de prensa y la redacción de una constitución.
Se llega al consenso de organizarse en una república (obreros y burgueses) y ya no mas en monarquía parlamentaria (Nobles). Entre 1789 y 1791, se movilizaron los poderes y estando el parlamento en París aprueban la constitución en la que reza que el poder reside en el pueblo y no en el rey.
Seguido de ello, el rey apoyado en los ejércitos extranjeros planeaba huir por lo que fueron apresados declarando seguido de ello la guerra a Austria y Prusia.
Finalmente se llama a elecciones y se compone un nuevo parlamento, el cual declaran la República de Francia y llaman a juicio a Luis XVI, quien termina en la guillotina al igual que su esposa. Para seguir luego pugnas, dictadura y golpe de estado que termino en imperio.
A modo de conclusión, se observa cómo cada una de las revoluciones anteriormente citadas genero cambios que marcaron el rumbo de los pueblos, se genero por un lado un nuevo sistema económico, se dio forma al Estado moderno, e inclusive se consagraron derechos para los hombres que aun hoy marcan la guía mundial.