- ¿Cómo usar el tiempo y los medios de comunicación en los jóvenes capellanes?
Existen en nuestras vidas unas metas establecidas que rigen nuestras vidas y que por lo tanto debemos de saber manejarlas a la perfección para agradar a nuestro Creador. El gran problema que observamos que la tecnología, las redes sociales y otros entes de la comunicación están interfiriendo en nuestras vidas de una manera contraria para lo que fueron diseñadas. Dios nos ha permitido observar el avance de esta durante los últimos siglos ya que pasamos de llevar el correo a caballo a la era digital donde un solo mensaje puede influenciar en las personas. Llegamos a cientos de personas con una sola frase y es ahí por lo que analizo el ¿Cómo influyen los medios de comunicación en la juventud?
- Definición del tiempo según la Biblia.
“Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de bailar; tiempo de esparcir piedras, y tiempo de juntar piedras; tiempo de abrazar, y tiempo de abstenerse de abrazar; tiempo de buscar, y tiempo de perder; tiempo de guardar, y tiempo de desechar; tiempo de romper, y tiempo de coser; tiempo de callar, y tiempo de hablar; tiempo de amar, y tiempo de aborrecer, tiempo de guerra, y tiempo de paz. ¿Qué provecho tiene el que trabaja, de aquello en que se afana?”. (Eclesiastés 3:1-9 RVR1960).
El Salmista tiene una sabiduría la cual solo se le había dado por su confianza y por su fe. Esta es un ciclo vital que todos necesitamos, ya que se enseña que todo en la vida tiene un inicio y un fin y que por más que se apresuren, no podrán cambiar la voluntad de Dios debido a que somos seres humanos creados para alabar a Dios y para ser objetos de su creación están sujetos al tiempo humano. Y el tiempo humano estaba basado en:
- Según el tiempo en la iglesia: Se realizará una introducción acerca de lo que el Salmista nos deja acerca del tiempo. ¿Por qué? Porque nosotros no entendemos que para Dios existe un tiempo para todo lo que se hace debajo del cielo. Y si miramos en la Biblia en: (2. Pedro 3:8 RVR1960).
Existe una diferencia muy grande entre el tiempo de Dios y el tiempo de los seres humanos. Para los seres humanos el tiempo es inmediato, pero cuando a Dios se le hacen promesas y estas son escuchadas; se requiere que la consecución o las respuestas sean inminentes. ¿Por qué pasa esto? Porque nosotros somos seres inmediatistas. No tenemos la paciencia para esperar y confiar en Dios y poder recibir lo que Él nos quiere dar.
En el versículo citado a continuación, refleja que Dios espera que la gente tenga fe, y que entienda que Dios va obrando poco a poco en sus vidas. Al realizar una exegesis debemos de tener en cuenta el no sacar fuera de su contesto lo escrito por los apóstoles y profetas o permitir leer entre versos o escritos inspirados en: Mateo, Juan, Pedro, Pablo, Jacob y Judas, tienen la misma consistencia acerca de la segunda venida del Señor, porque para ellos el día del Señor estaba cerca.
La manifestación del Espíritu Santo, el cual es el mismo Dios, inspiro a estos hombres y no puede haber errores de tiempo. Nosotros sabemos que Dios es perfecto y en él no existe un poco de error.
Preparado por: Doctor y Pastor: Fabio Armando Pardo Duque.