La Economía de Mercado 

La economía de mercado ha sido impulsada desde Adam Smith al connotar la expresión  de “la mano invisible” y ha habido muchas interpretaciones a través de los años, pero hay ciertas  bases fundamentales o libertades que acompañan esta teoría. Según William Lazonick: 

“The economic message is that the invisible hand of the market will ensure that  resources are allocated to their most produce uses, with the net satisfaction, or  utility, that individuals derive from producing and consuming marketable commodities serving as the ultimate measure of productivity.” 13 (Lazonick  William, 1991, p. 64). 

LA ECONOMIA DE MERCADO  

Las interpretaciones en cuando al significado exacto de la mano invisible continúan hoy en día,  lo que sí es exacto es que el mercado no es dirigido por nadie en una economía de mercado, muy  por contrario de la economía planificada. La libertad que el mercado permite garantiza que las  decisiones sean individuales y los intercambios se realicen con toda libertad. 

“Una economía de mercado es un sistema social de la división de labor basado en  la propiedad privada de los medios de producción…. El mercado impulsa las  diversas actividades de las gentes por aquellos cauces que permiten satisfacer las  necesidades de los demás.” (Mises, L. v., 1998, p. 397).  

Un sistema que permite que los actores o personas actúen buscando un bien mientras producen  para el beneficio mutuo de una sociedad. Todos actúan de su propia manera, pero buscando  satisfacer las necesidades de otros mientras se satisfacen a sí mismos. Es el mercado el vehículo que permite que las personas o individuos puedan desarrollar sus actividades de producción e  intercambio de manera que puedan satisfacer sus necesidades. A través del estado o gobierno, se  crea y mantienen un orden forzado de la ley, que permite el libre desarrollo, de tal manera que la  economía pueda crecer libremente y segura. 

Es importante denotar que el mercado no es un lugar específico o bien algo  representativo, como algunas personas lo consideran sino más bien es: la estructura económica  donde las personas toman decisiones propias y a su juicio realizan decisiones económicas.

  El mensaje económico es que la mano invisible del mercado va a garantizar que los recursos se asignan a sus usos más productivos con la satisfacción neta o utilidades, que confiere a los productores y  consumidores de productos comercializables que actúa como última medida de la productividad.

LA ECONOMIA DE MERCADO 

donde además realizan transacciones de intercambio de productos y servicios. En una economía  de mercado es necesaria la protección del individuo y su propiedad, pero sobre todo la libertad  de elección. 

“El mercado no es ni un lugar, ni una cosa, ni una asociación, tal como nos dice el  mercado es un proceso puesto en marcha por las actuaciones diversas de los  múltiples individuos que bajo el correspondiente régimen de división del trabajo  cooperan…. El mercado es el punto donde convergen las actuaciones de las  gentes y, al tiempo, el centro se origina.” (Mises L. v., 1986, p. 398).  

Según Mises, debe haber cooperación la cual tiene como resultado el beneficio mutuo logrando  en sí el bienestar y la satisfacción personal. 

Ampliando la definición de mercado “etimológicamente viene del latín <<mercatus>>,  que significa tráfico, comercio, negocio…. Es el conjunto de compradores que necesitan o  pueden necesitar los productos/servicios ofertados por la empresa.” (Camino J. R., & Garcillán M. D., 2007, p. 71). La economía de mercado es un sistema económico que permite la libertad  personal y empresarial y el intercambio de productos y servicios; un sistema donde las decisiones  se toman sin restricciones y donde la productividad se incrementa beneficiando al vendedor y el  consumidor. La ciencia de la economía permite estudiar el mercado y los sistemas que afectan o  benefician este proceso. En la economía de mercado no hay un factor central que controle todas  las acciones, sino por el contrario las acciones son realizadas dentro del mercado optando por  aquellas que atraen el beneficio y decidiendo entre aquellas que limitan el mercado. 

Las fuerzas que determinan el cambio continuo, el estado del mercado, son los juicios de  valor de estos individuos y sus acciones dirigidas por el valor de estos juicios para el beneficio  propio. 

LA ECONOMIA DE MERCADO  

Totalidad de las relaciones de canje establecidos por la interacción de aquellos ansiosos por  comprar y aquellos deseosos de vender. No hay nada inhumano, místico, religioso o espiritual con respecto al mercado. El proceso de mercado es el resultado de las acciones enteramente  humanas. Cada fenómeno de mercado se remonta a las elecciones definitivas de los miembros de  la sociedad de mercado. Toda persona tiene el poder de elegir y sentirse libre de seleccionar o  adquirir como desee, nadie puede dictarle qué hacer con su dinero ni cómo utilizarlo ni qué productos adquirir o cómo utilizar sus utilidades o ganancias, existe una libertad de elección para  satisfacer el deseo de la persona. “El mercado es un proceso puesto en marcha por las  actuaciones diversas de los múltiples individuos que bajo el correspondiente régimen de división  del trabajo cooperan” (Mises L. v., 1986, p. 398). 

El mercado libre dentro de la economía debe ser espontáneo y no puede ser controlado,  tal como Adam Smith, lo asevera en su libro: “La Riqueza de las Naciones” debe ser guiado por  una mano invisible para promover un fin. (Smith, 2000). El hombre en sí busca su propia  ganancia y mientras busca esta ganancia es dirigido a tomar decisiones que beneficien a otros; de  igual manera el mercado en sí se ajusta para satisfacer la necesidad del consumidor, desechando  aquello que no crea un beneficio y proveyendo una oportunidad para aquellos productos o  servicios que se demandan.  

El mercado se mueve de manera automática ajustándose de acuerdo a la necesidad sin ser  interrumpido funcionando como un sistema económico. Fue Adam Smith uno de los primeros  economistas en establecer las bases para una economía de mercado, explicando el  funcionamiento de éste y el desarrollo de teorías que son aplicables aún hoy en día y aún luego  de ser abandonadas a principios del siglo XX, nuevamente en este siglo están siendo  reincorporadas; luego del fallo de otros sistemas económicos tal como el socialismo.

LA ECONOMIA DE MERCADO 

Más aún Smith, asevera que la economía libre es robusta, gracias al deseo del hombre de mejorar su  condición.  

“The uniform, constant, and uninterrupted effort of every man to better his  condition, the principle from which public and national, as well as private  opulence is originally derived, is frequently powerful enough to maintain the  natural progress of things towards improvement, in spite both of the extravagance  of government.” 14 (Smith and Reich, 2000, p. 181). 

Tanto el productor como el comprador al realizar una transacción desean recibir un bien y ambos  al realizarse la transacción están participando en el crecimiento económico del país. Es importante notar que a la economía de mercado también se le reconoce como  capitalismo a esto Mises tiene que decir: “El concepto de capitalismo, como concepto económico, es inmutable; si con  dicho término algo se quiere significar, no puede ser otra cosa que la economía de  mercado.” (Mises, 1986, p. 415). 

La palabra capitalismo lamentablemente ha sido mal interpretada y relacionado con la  usurpación, el robo, el aprovechamiento, la codicia, la burguesía, etc. Es por eso que las  personas fuera del contexto económico debe ser enseñadas que cuando se menciona el  capitalismo en realidad se está hablando de una economía de mercado.  

El esfuerzo uniforme y constante de todo hombre por mejorar su condición, el principio por el cual la  opulencia pública y privada, como la privada se origina es el incentivo principal del progreso, y es a  menudo suficiente para mantener la economía en crecimiento, a pesar de los errores extravagantes del  gobierno.

Fragmento Tesis

Dr. Roberto Sanchez

Leave a Comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

WeCreativez WhatsApp Support
Nuestro equipo de atención al cliente está aquí para responder a sus preguntas. Pregúntanos cualquier cosa!
👋 Hola, ¿cómo puedo ayudar?